Un programa hispano-japonés financiará proyectos innovadores de calor residual

ponentes de la jornada NEDO-CDTI-Innobasque

Expertos de Japón y España han mostrado oportunidades de colaboración en proyectos de I+D+i que favorezcan el aprovechamiento del calor residual que se pierde en los procesos de fabricación en la industria manufacturera. Para ello, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) su agencia homóloga japonesa NEDO han creado el programa de cooperación Japan-Spain Innovation Program (JSIP) que financiará mediante subvenciones directas que pueden llegar hasta el 50% del presupuesto financiable, proyectos realizados en cooperación entre ambos países.

De esta forma, en la jornada “Uso eficiente de la energía térmica en la industria”, organizada por CDTI, NEDO e Innobasque, Agencia Vasca de la Innovación se han presentado Proyecto Calor de Euskadi y TherMAT. Se trata de dos iniciativas de colaboración público-privada de I+D+i que aprovechan el calor residual y presentan un alto potencial como generadores de nuevos modelos de negocio y de empleo de alto valor añadido.

El Proyecto Calor de Euskadi, impulsado por Innobasque, cuenta con la implicación de 75 organizaciones y busca el aprovechamiento del calor residual en el País Vasco. Algo que, según ha destacado Roberto Manso, responsable de proyectos de Innobasque, “supondría un ahorro en torno a 180 millones de euros al año solo en la industria vasca”, así como “la creación de nuevos negocios y empleos en la gestión energética industrial”. En opinión de Manso, “la Eficiencia Energética en la industria es un reto en el que todas las empresas del mundo quieren y llevan tiempo trabajando”. Por eso, “na vez que las mejoras tradicionales en eficiencia energética han sido implantadas, las empresas se plantean el aprovechamiento del calor residual como el próximo reto a resolver en el medio plazo”.

Por su parte, los representantes japoneses han presentado TherMAT un proyecto de investigación de tecnología y materiales para reducir, reutilizar y reciclar la energía termal. Todo ello, a través del almacenamiento de calor, termoelectricidad o bombas de calor, que recuperan el calor residual proveniente de plantas industriales, automóviles y los edificios.

Japón cuenta actualmente con el 40 de las 100 compañías más innovadoras del mundo, según el Índice de Thomson Reuters e invierte el 3,87% de su PIB en I+D, mientras que en España esa cifra baja hasta el 1,23%.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.