profuturo tablets

Según la ONU, “más de 1.5 billones de estudiantes de 165 países se han visto afectados por el cierre de escuelas, haciendo necesario buscar soluciones alternativas para que puedan acceder a la educación”. En Innovaspain hemos mostrado unos cuantos ejemplos, pero la brecha digital, patente todavía hoy entre los más jóvenes, impide que muchos de estos puedan seguir con normalidad sus clases desde casa. Por ello, ProFuturo, el programa de educación digital de Telefónica y La Caixa, ha donado 1.000 tablets a la Comunidad de Madrid; el objetivo, que la brecha digital no sea un problema para la educación.

"Siempre hemos creído que la tecnología acerca a la gente y posibilita la educación de calidad. En momentos como este, se convierte en una herramienta fundamental”, explica Magdalena Brier, la directora general de ProFuturo, respecto al compromiso de su institución para reducir la brecha educativa en el mundo. 

Así, la Comunidad de Madrid explica que, por un lado, unas 300 tablets “se repartirán a estudiantes de 2º de Bachillerato que están preparando las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU)” y, por otro, unas 500 a “alumnos de 4º de la ESO provenientes de familias con problemas económicos y que necesitan titular este año para continuar sus estudios, ya sea en Bachillerato o FP […] Los dispositivos restantes se distribuirán entre otros estudiantes”. Del mismo modo, “los estudiantes han sido seleccionados tras una consulta previa con los directores y son los que tienen mayores necesidades y sufren una mayor brecha digital en sus hogares”. 

Desde ProFuturo –que acaba de unirse recientemente a una coalición con la UNESCO para combatir el impacto del COVID-19 en las aulas– aseguran que se quiere evitar que la brecha digital existente “aumente el riesgo de exclusión en el que ya se encuentran estos menores y contribuir a garantizar que a ningún niño se le prive de su derecho a la educación por no tener un ordenador en casa”. Es por eso que los beneficiados pertenecen a centros educativos que cuentan con alumnos del programa de Educación Compensatoria, esto es, los que tienen un desfase curricular de más de dos años –por razones socioeconómicas y culturales–.

Cabe recordar que ProFuturo ya ha abierto de manera gratuita su plataforma digital de aprendizaje a toda la comunidad educativa. De hecho, han abierto a los profesores –en España, Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, donde más trabajan– más de 160 cursos y contenidos para que puedan seguir formándose y apoyando a sus alumnos. Asimismo, han habilitado recursos educativos y actividades multimedia para estudiantes.

Además, desde ProFuturo también recuerdan que esto solo es la primera parte de un gran plan de colaboración con la Administración Pública y organizaciones de ayuda. La idea: “extender la iniciativa a hospitales y residencias”, ya que pretenden que enfermos de COVID-19 y ancianos ingresados en estos centros puedan utilizar también las tablets para comunicarse con sus familias.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.