Los principales indicadores de la economía gallega, al día y a un click

datos economia Galicia

Reunir en una sola tabla los principales indicadores que reflejen el día a día y el estado de salud de la economía gallega. Con esta idea, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha decidido publicar en su página web un cuadro que reúne los datos más relevantes elaborado por el Foro Económico de Galicia. El cuadro de indicadores se divide en cuatro bloques temáticos: PIB y agregados de demanda; Indicadores de actividad y consumo; Empleo y Precios.

Además, esta tabla no sólo ofrecerá los últimos datos actualizados en cualquiera de las variables, sino que también reflejará la tasa de variación de cada valor con respecto al periodo anterior y dentro del último año. De este modo, la finalidad no pasa sólo por actualizar el dato y también busca contextualizar y ofrecer una perspectiva temporal.

Desde el Consorcio destacan que estos indicadores, “al no estar limitados a recoger exclusivamente información estadística oficial, se incluirá en caso de ser pertinente, información suministrada por otras fuentes estadísticas, tanto públicas como privadas”. Además, han añadido, se trata de un servicio abierto y gratuito que “pretende ser el referente de la información sobre la coyuntura económica de Galicia con una herramienta sencilla y útil para cualquier tipo de usuario”.

Activar el potencial del mar

Por otro lado, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha marcado las actividades relacionadas con el medio marino como una de sus prioridades ya que “de las 15 actividades empresariales más importantes de la economía gallega, cuatro de ellas están directamente relacionadas con el medio marino”. Así lo ha manifestado la delegada del Gobierno, Teresa Pedrosa, durante la jornada ‘El relanzamiento de la economía azul en la fachada atlántica’.

La pesca supone actualmente el 10% de la facturación empresarial de Galicia y genera el 5,7% del valor añadido bruto. Además, Pedrosa ha destacado que “un 40% de los pescadores españoles son gallegos y son los buques gallegos los que acaparan prácticamente el 45% de las capturas en España”. Un sector, ha incidido, con fuertes implicaciones económicas y sociales en otros sectores de actividad que van más allá de la pesca y el sector naval.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.