El algoritmo que predecirá el éxito o el fracaso de una startup

Preseries

“Las startups necesitan ser más exitosas en su primera fase”. A esta conclusión han llegado Telefónica Open Future_ y BigML, y para paliar este problema, han desarrollado una de las primeras plataformas automatizadas que predicen la probabilidad de éxito de estas compañías. Para que triunfen en un futuro, necesitan asegurar el principio de su camino, y para ello está Preseries. A partir del 15 de marzo se podrán aceptar peticiones para adquirirlo después de la conferencia PAPIs Connect 2016, que se celebrará en Valencia. Allí tendrá lugar la primera batalla de startups de la historia, donde el ganador será elegido por un algoritmo.

El fondo de inversión Catalyst, dirigido por Bankable Frontier (BFA) y apoyado por la fundación de de Bill & Melinda Gates y JPMorgan Chase & Co., será el primer cliente de esta iniciativa. Utilizarán la nueva tecnología de Preseries, un sistema de Aprendizaje Automático que evalúa y selecciona a las startups que podrán incluirse en su cartera de clientes fintech. “Gracias al  Aprendizaje Automático se complementa el lado humano de la gestión de fondos, convirtiéndolo en un proceso altamente eficiente. Los algoritmos predictivos son capaces de generar una puntuación que los inversores podrán utilizar para calificar a las startups y decidir si las financian”, explican desde Open Future.

Así, la fiabilidad de los datos podrán acabar con los prejuicios de los inversores en la hipotética selección. Además, se podrán reducir los gastos de administración y optimizar la monitorización y evaluación de las inversiones. Ana Segurado, directora de Telefónica Open Future_, cree que “las inversiones tempranas son muy complicadas, e incluso las ideas más brillantes puede que no lleguen a nada debido a una mala ejecución de su plan de negocio”.

Por otro lado, David del Ser, director de Prácticas Fintech en BFA, explica un enfoque que “podría provocar más inversiones en mercados que están mal atendidos por los fondos de capital riesgo. Gracias a la creciente adopción de smartphones, grandes cantidades de datos de usuarios están a nuestra disposición, y estos son muy valiosos para entender mejor a los consumidores que tienen bajos ingresos y poder así diseñar productos más apropiados para ellos. Estamos empezando a aprender cómo liberar grandes cantidades de datos en la inclusión financiera y reconocer las implicaciones que tiene para el desarrollo económico”.

Segurado afirma: “En los últimos años hemos visto que alrededor del 80% de las startups que conocemos fracasan en los primeros cinco años de desarrollo. Con la implementación de esta innovadora y absolutamente necesaria tecnología podemos mitigar el riesgo involucrado en la inversión de nuevos negocios y ayudar a las startups a implementar mejores modelos de negocios para asegurar su futuro”. La directora de Open Future cree que esta tecnología “llevará a optimizar el entorno de los negocios en su totalidad con el ecosistema de innovación”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.