Premio a una investigación que explora la diversidad bacteriana de un queso mexicano

Un trabajo realizado por tres doctores UNAM
queso

Las doctoras Grisel Alejandra Escobar y Maricarmen Quirasco, del Departamento de Alimentos y Biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el doctor Fidel Alejandro Sánchez, del Instituto de Biotecnología (IBt), han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, patrocinado por  la industria mexicana de Coca-Cola, en la Categoría Profesional en Ciencia de Alimentos.

Se reconoce así el trabajo que han realizado con el título ‘La microbiota bacteriana única del queso cotija y su potencial metabólico, revelados mediante metagenómica’. La investigación se centró en un producto lácteo, originario de la sierra limítrofe de Jalisco y Michoacán, que se elabora artesanalmente, sin la adición de cultivos iniciadores ni la utilización de procesos térmicos. Se somete a un proceso de maduración que dura al menos 3 meses y que da como resultado un queso con características sensoriales distintivas y microbiológicamente inocuo, lo que se asocia con la actividad bioquímica microbiana durante este periodo.

Experimentos dependientes e independientes de cultivo previos, indicaron que la diversidad bacteriana en el alimento había sido subestimada. Las tecnologías de secuenciación masiva de ADN y el análisis bioinformática de los resultados metagenómicos permiten conocer la diversidad de especies y el potencial metabólico de cualquier consorcio microbiano. El objetivo de este trabajo fue explorar la diversidad bacteriana en una muestra representativa de queso Cotija artesanal madurado, a través del análisis de información metagenómica, enfocado a elucidar su potencial metabólico en relación con la producción de compuestos asociados al perfil sensorial del alimento y la posible producción de bacteriocitas.

Se han encontrado 52 genes codificantes para bacteriocinas, principalmente de la clase IIa, que se han descrito como antilisteriales. La utilización de un análisis metagenomico ha permitido realizar una caracterización taxonómica y funcional del microbioma del queso Cotija a un nivel altamente detallado que ayuda a explicar sus características sensoriales y de inocuidad.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.