Premio TWAS para el investigador de la UNAM que estudia los chorros de gas en estrellas

Alejandro Cristian Raga Rasmussen, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN)
Alejandro Raga, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
Alejandro Raga, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Con un singular trabajo científico que reúne investigaciones de astronomía teórica y observacional para estudiar la composición y evolución de las estrellas a partir de los chorros de gas que emiten, Alejandro Cristian Raga Rasmussen, del Departamento de Física de Plasmas del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM (México), ha obtenido el premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) 2018.

La TWAS, que promueve la excelencia científica para el desarrollo sostenible en el sur del planeta, destaca de Alejandro Raga su “sobresaliente contribución a la comprensión teórica de las emisiones de estrellas jóvenes, y de la formación estelar en general".

Físico y doctor en astronomía, el universitario pertenece al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) de la UNAM, con el máximo nivel de estímulos. Galardonado con el Premio Universidad Nacional 2010, recibirá el Premio TWAS en diciembre de este año.

“Con este galardón se ve la presencia de la ciencia latinoamericana y de los países en desarrollo –afirma el premiado-. Es un gusto recibirlo. Me siento un científico latinoamericano, pues, aunque viví unos 15 años entre Estados Unidos, Canadá y Europa, el resto de mi vida la he pasado en Argentina, Uruguay y México, un país que tiene buenas inversiones en ciencia y tecnología”.

Chorros de gas

Las estrellas eyectan chorros de gas, así como el Sol tiene el viento solar que baña a su sistema. “Hay estrellas que eyectan mucho más material que el Sol”, dice Raga. “Tienen alrededor una especie de disco o parte densa, que impide que los gases salgan en varias direcciones y sólo expulsan material por los polos. Estos son los chorros”.

Siguiendo estas emisiones de gas, Raga se informa de la composición química y de la historia de la evolución de esos cuerpos celestes. “Lo que uno ve con los telescopios espaciales ha estado viajando por unos 10 mil años”, precisa.

El universitario se ha concentrado en estudiar estrellas jóvenes. “Eyectan chorros en algunas etapas de su vida, por ejemplo, cuando son muy jóvenes y cuando están muy evolucionadas”.

En los últimos tres años ha trabajado con observaciones realizadas en el telescopio espacial Hubble, ha analizado datos de flujos de estrellas y ha hecho interpretaciones en su laboratorio de la UNAM.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.