La tecnología y la accesibilidad se unen en el Prado

‘Prado para todos’ incorporará dos nuevas iniciativas culturales en las que la tecnología de Samsung aportará nuevas funciones
Prado para todos Samsung

El Museo del Prado y Samsung vuelven a colaborar en su apuesta por la unión entre arte y tecnología, añadiendo otro factor a la ecuación: la accesibilidad. Como afirman desde la pinacoteca, “tradicionalmente, hay personas y públicos que no se han visto reflejados en nosotros” y de ahí su propuesta para hacer del museo un lugar mucho más inclusivo y participativo: ‘Prado para todos’.

Este programa está ideado para “promover la accesibilidad a los contenidos del museo para todos aquellos colectivos que precisan de apoyos y herramientas que estimulen su participación en la vida cultural”, reza su definición. ‘Prado para todos’, que no es una iniciativa actual, sí que ha encontrado en la tecnología una aceleración para el proyecto.

Por ello, el programa tendrá dos actividades –que abrirán su plazo de inscripción el 23 de septiembre–: ‘Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos’ y ‘Te quiero en pintura’. Así, Samsung desarrollará “materiales tecnológicos específicos”, tales como aplicaciones o contenidos interactivos, además de prestar a ‘Prado para todos’ el equipo necesario para su desarrollo. Desde el Prado también subrayan que Samsung “financiará la dotación de educadoras y la formación del equipo de mediadores con diversidad funcional de la Fundación Esfera que apoyan el desarrollo de las actividades”.

Según el comunicado, la primera actividad –Sui géneris: arte, publicidad y estereotipos– pretende “explorar a través de obras de la colección el modo en el que el arte ha creado y perpetuado determinados estereotipos de género, como los de mujeres objeto, madres y esposas, o los de hombres fuertes, poderosos y cultivados”.

En la primera de las sesiones, se compararán las obras del Prado con campañas publicitarias que mantienen intactas “esas mismas estructuras de pensamiento preponderantes en siglos pasados”. En la segunda, se pondrá el foco “en obras que transmiten mensajes diferentes, que cuestionan y rompen esa visión predeterminada”.

La segunda actividad de ‘Prado para todos’ –Te quiero en pintura: retratos con emoción–, por otro lado, irá dirigida a grupos de personas mayores de 65 años o con Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo. Estas obras –Tiziano, Rubens o Velázquez– servirán “como punto de partida para dinámicas de memoria emocional destinadas a activar relatos autobiográficos vinculados a momentos, personas y situaciones vitales relevantes o alegres, con el objetivo de poner el foco en la individualidad de cada participante”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.