Plus Vitech

Vicente Salinas no fundó Plus Vitech pensando en el COVID-19. Pero algunos de los tratamientos desarrollados por su startup para curar el cáncer, centrados en mejorar problemas pulmonares, pueden modificarse y aplicarse a los pacientes con coronavirus. La relación de ambas enfermedades reside en que la causa de muertes se produce por daño inflamatorio, especialmente en pulmones.

"Cuando empezamos a tener información de cómo funcionaba el COVID-19 nos dimos cuenta que el daño no lo hace solo por sí mismo, sino con la reacción inflamatoria que el cuerpo hace para luchar contra el virus", explica Salinas. Esta reacción es la que puede llevar al paciente a poner en riesgo su vida. Salinas alerta de que es peor esta respuesta inflamatoria que el propio virus. "En el cáncer, los modelos de inflamación son más lentos y menos explosivos, mientras que en el coronavirus son mucho más rápidos", apunta el CEO.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), una de cada tres personas sufrirán cáncer. Con los tratamientos actuales, solo el 40% sobrevivirán. Las preocupantes cifras ponen incluso más en valor la labor de Plus Vitech, que teme que con el COVID-19 se llegue a una situación parecida. "Los tratamientos actuales para pacientes con coronavirus no son efectivos, son tóxicos para muchos y su aprobación encima es demasiado larga", lamenta Salinas.

Plus Vitech, como continuación de sus descubrimientos y de las pruebas de relevancia obtenidas, quiere validar y consolidar la utilidad de su nuevo tratamiento como una opción eficaz en la reducción de las complicaciones relacionadas con el COVID-19. El reto no es precisamente sencillo: mejorar la recuperación de los pacientes de una manera segura, sin toxicidad, barata y sostenible por los sistemas de salud. "A través de este proyecto podremos disponer en tres meses de un producto farmacológico capaz de evitar la mayoría de los ingresos hospitalarios y, eventualmente, la mayoría de las muertes causadas por COVID-19 y sus sucesivas versiones", asegura Salinas.

PVT-COVID, el producto de la esperanza

Plus Vitech ha probado con éxito dos drogas que han demostrado ser efectivas en la prevención de daños severos después de una lesión pulmonar. Además, la combinación de estas ha mostrado un efecto sinérgico favorable. El producto compuesto de ambas drogas se llama PVT-COVID.

Entre las ventajas del producto destaca que que no es específico y exclusivamente útil para prevenir el daño pulmonar grave causado por COVID-19 en su versión actual, sino que su mecanismo de acción es inespecífico, evitando este daño potencialmente ante la lesión de cualquier virus de la familia de los COVID tanto en su versión actual como en las sucesivas. Por otro lado, los dos medicamentos que lo componen ya existen. Esto ahorra tiempo en su desarrollo, además de ser fáciles y baratos de producir.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.