Plataforma para intensificar la producción ganadera sostenible en América Latina

El proyecto está coordinado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Reunión de presentación de la Plataforma de Producción Ganadera Sostenible en Washington D.C.
Reunión de presentación de la Plataforma de Producción Ganadera Sostenible en Washington D.C.

Washington D.C. ha acogido la presentación de la ‘Plataforma de Producción Ganadera Sostenible: mayor productividad con menor emisión de gases de efecto invernadero’. De esta forma se quiere establecer alianzas en este campo para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe.

El proyecto está coordinado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Ministerio de Industrias Primarias (MPI) del Gobierno de Nueva Zelanda, la Global Research Alliance (GRA) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).

Esta plataforma trabajará en confeccionar una agenda regional sobre producción ganadera sostenible, según señalan desde la Agencia Dicyt. Además, compartirá conocimientos y fortalecerá las capacidades de los productores y las audiencias clave del sector público y privado.

Fundamentalmente, colaborará con la formulación y diseminación de políticas, además de la movilización de recursos. Los beneficiarios de este proyecto son más de 150 investigadores, 400 extensionistas y profesionales, más de 1.000 estudiantes graduados (estudiantes en curso de las carreras universitarias de producción animal, veterinaria y suelos, entre otros) y más de 10 organizaciones de productores.

El director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, ha subrayado durante el evento de presentación la importancia de utilizar los recursos de forma efectiva y de intercambiar conocimientos con los países más avanzados en el tema, como aspectos relevantes de la participación en la plataforma.

En el encuentro se han identificado los temas de interés común de los países participantes de la plataforma para establecer así una agenda coordinada de investigación. Asimismo, se ha priorizado el diseño de un plan de acción a tres años, una estrategia de comunicación y la gestión del conocimiento que acumulará la plataforma.

La plataforma trabajará en la movilización de recursos para la investigación y la innovación, así como para identificar iniciativas y proyectos de instituciones participantes que estén en marcha y cuenten con resultados promisorios que puedan ser replicados.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.