El mercado inmobiliario español está muy congestionado y la oferta de viviendas en canales tradiciones no llega al 5%. ¿Qué hacer con el 95% restante? En Be the Bid parecen haber encontrado la solución: una plataforma que funciona a base de un «match» y donde las negociaciones se llevan a cabo directamente entre propietarios y compradores.
Miguel Gil Beunza, cofundador de Be the Bid, pone en contexto la situación. Al fin y al cabo, la compra de una vivienda es el mayor esfuerzo que generalmente hace una persona o una familia a lo largo de su vida.
«Así que pensamos, ¿oor qué se tienen que conformar con lo que hay a la venta justo en el momento en el que se están comprando una casa? Ante la escasa oferta, lo más probable es que paguen un precio muy elevado por una casa que no cumple con sus requisitos, pero si pudiesen realizar ofertas por las casas que potencialmente pudieran estar en su horquilla se le abrirían seguro más posibilidades», explica.
Por otro lado, el mayor activo que tiene una familia también suele ser su vivienda. Sin embargo, los propietarios no tienen manera de saber el interés del mercado en su inmueble y su verdadero valor si no pasan por el proceso de «sacarlo a la venta» con todo lo que ello conlleva —procesos tediosos, tradicionales y con intermediarios—. Según Beunza, el comprador ideal puede estar en cualquier momento y la oferta más inesperada puede llegar en el mejor momento.
«Teniendo esto en cuenta, vimos que no existía la posibilidad de poner en contacto a unos y otros por ningún medio y eso fue lo que nos motivó a crear esta plataforma», indica.
En un minuto
Be the Bid es una plataforma en la que se encuentran propietarios y compradores. El propietario subirá su inmueble a la plataforma en un proceso de un minuto aportando la información que defina al inmueble en cuestión. Todos los inmuebles registrados saldrán en un mapa donde los compradores podrán ir navegando y realizando ofertas por ellos.
Además, el propietario recibirá un barrido de todas las ofertas que le lleguen a partir de las ocho de la tarde en su email —y también podrá verlas en su panel de gestión de Be the Bid—. Analizará cada oferta y decidirá qué hacer con ellas: aceptarla, sin compromiso y de forma preliminar, contraofertar otra cantidad o rechazarla.
«En el momento que decide aceptar la oferta, se desbloquea el chat con el comprador y pueden iniciar una conversación para definir próximos pasos, visitas o lo que acuerden.
Actualmente contamos con 50 usuarios (lanzamos el proyecto hace quince días) y esperamos llegar a 30-40 mil en el medio plazo», adelanta.
En el mercado inmobiliario español hay 1,45 millones de viviendas que no están en el mercado. ¿Qué pasa con ellas? ¿Cómo atraerlas a la plataforma? Beunza cree que mucha gente no vende su inmueble porque no quiere iniciar el proceso de venta tradicional —en canales tradicionales, apunta, ya que es «un proceso tedioso, que no controlas, intrusivo y dependes siempre de un tercero intermediario en la venta de tu mayor activo»— y prefiere un modelo de venta más privado y con más control.
«En ese modelo de venta privado, hasta que la gente tenga como referencia Be the Bid, es más complicado que se conozca tu inmueble y que por lo tanto te llegue la oferta adecuada; por eso no hay tanto dinamismo en el sector inmobiliario como podría haber», señala. Así, el fin último es dotar al mercado de inmuebles que, a los ojos del mercado más tradicional, no se venden pero que se venderían si llegase la oferta adecuada.
«Lo más parecido al libre mercado inmobiliario»
«Entendemos que la plataforma es lo más parecido al libre mercado inmobiliario», recalca Beunza. Y es que no hay comisiones, no hay precio de salida y las negociaciones las llevan a cabo directamente propietario y comprador. Para él, «se podría decir en inglés que es ‘the real real estate market».
Cabe destacar que el propietario recibe ofertas reales y privadas de potenciales compradores y el potencial comprador tiene acceso a realizar ofertas por inmuebles a los que nunca había accedido y que cumpla realmente con sus necesidades. Y hay que tener en cuenta que, mediante el método tradicional, un comprador puede acceder a cinco de cada 100 inmuebles, aproximadamente.
«Que justo entre esos cinco esté el que cumple con lo que se quiere o se necesita es muy poco probable. Be the Bid da acceso a los otros 95 en los que es mucho más probable que esté el que busca y se dé ese match perfecto».
Asimismo, Beunza recuerda que han contrastado el modelo y es escalable al 100% y replicable en todo el mundo. Al final, el problema de la escasez de vivienda se da en la mayoría de los países, por lo que una plataforma que de forma poco invasiva permite dotar al mercado de un mayor número de inmuebles.
«Lo que se pretende es un libre mercado y eso es algo positivo para el sector. Actualmente, ya tenemos viviendas por toda España y queremos crecer y tener un alcance global. Y respecto a los planes que tenemos como compañía, seguimos buscando mejorar evolucionando la plataforma con ideas que nos ayuden a conseguir el objetivo: ser la plataforma inmobiliaria off-market referente en el mundo», apunta sobre el futuro.