Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

El plan para mejorar la biodiversidad española hasta 2030

El Miteco ha presentado recientemente su Plan estratégico estatal para promover la conservación, el uso sostenible o la biodiversidad
biodiversidad miteco

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado su Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, con el que pretenden promover “la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio, los recursos naturales terrestres y marinos, la biodiversidad y la geodiversidad”, indican en su estrategia.

En primer lugar, cabe destacar en qué contexto se encuentra España. Y es que este país es uno de los 25 con mayor biodiversidad del mundo. Entre otros datos, las estimaciones del propio Miteco hablan de que cuenta con más de 85.000 especies de animales, hongos y plantas; es decir, el 54% de las especies que hay en Europa y cerca del 5% de las especies conocidas. Con respecto a Europa, también es una de las partes del continente con mayor territorio en estado natural o seminatural.

El Plan también identifica las principales presiones y amenazas sobre el patrimonio natural y la biodiversidad: cambios de uso del suelo, incendios forestales, sobreexplotación de recursos naturales, desertificación y degradación de las tierras, efectos del cambio climático, aumento de especies tóxicas invasoras, contaminación o comercio ilegal de fósiles y minerales.

Sin embargo, su biodiversidad también cuenta con varias amenazas. Y enumeran: “Cambios de uso del suelo, incendios forestales, sobreexplotación de recursos naturales, desertificación y degradación de las tierras, efectos del cambio climático, aumento de especies tóxicas invasoras, contaminación o comercio ilegal de fósiles y minerales”.

Principales estrategias

Basándose en la visión a largo plazo de las Naciones Unidas “Vivir en armonía con la naturaleza”, o la de la IE “Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas”, el plan para mejorar la biodiversidad hasta 2030 cuenta con varias medidas.

La primera es implantar a partir de este año el llamado “Sistema nacional de generación, seguimiento y gobernanza del conocimiento sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España”. Con esto, se permitirá obtener información con el objetivo de ir evaluando constantemente el estado de la biodiversidad española. “De este modo, en 2030 ninguna especie o tipo de hábitat de interés comunitario tendrá un estado de conservación desconocido”, adelantan en el plan del Mitec.

Por otro lado, también se creará un sistema de contabilidad nacional del capital natural -para valorar económicamente estos sistemas-. O también implantar infraestructuras verdes, una mayor conectividad y restauración ecológica para recuperar ecosistemas degradados. Es más: para 2030, adelantan, se conseguirá restaurar hasta un 15% de estos.

Por último, además de contemplar actuaciones políticas en todos los ámbitos -reforzar acciones contra el delito ambiental o políticas de mitigación-, se ha marcado un objetivo: que para el 2030, “al menos el 30% de las especies y hábitats que en la actualidad no presentan un estado favorable alcancen ese estado o muestren una decidida tendencia positiva”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.