Pilar Roch, CEO de ideas4all innovation

“Habrá que mover cimientos, pero nos lo vamos a pasar muy bien”

Licenciada en Derecho y Empresariales, la trayectoria posterior de Pilar Roch, vinculada a la transformación digital y a la tecnología, hace que se sienta cómoda como parte de las mujeres STEM españolas, un asunto sobre el que opina que, aunque se ha avanzado en igualdad de género, sobre todo en el ecosistema startup y en ciertos entornos empresariales, aún queda mucho por hacer. “Las empresas que apuestan por equipos mixtos en todas sus áreas son hasta un 20% más rentables”, explica Roch. “Nos complementamos muy bien”.

Su llegada como CEO a ideas4all innovation en la primavera del pasado año tiene que ver, en buena medida, “con una total admiración” por Ana María Llopis, fundadora de la iniciativa en 2008. Tras pasar por HP y por hacer sus primeros pinitos en asesoramiento innovador a empresas con la puesta en marcha de una startup propia, Pilar Roch inició una etapa vinculada a la prensa digital en Womenalia o G+J, donde rompió el molde publicitario clásico del entorno editorial.

Es en 2009 cuando los caminos de Llopis y Roch se cruzan. A favor del vínculo entre ambas destaca la visión a largo plazo, el buen ojo para detectar oportunidades y una notable capacidad de anticipación. Llopis venía de poner en marcha Open Bank, la primera propuesta de banca online de España pese a que, como recuerda Roch, “le habían pedido que reorganizara la banca telefónica”. Por su parte, el radar de Roch había detectado en el año 2000 que el tusnami que estaba por llegar nos cambiaría la vida a todos. “¡Lo que no imaginaba es que tardaría 15 años en tomar tierra!”, afirma.

Codo con codo en la transformación de las empresas, su vuelta al ruedo en el asesoramiento a favor del cambio cultural de las compañías llega en un momento óptimo, en el que ya no es opcional sino obligado un nuevo modelo. La velocidad de estos procesos ha provocado que la propia ideas4all innovation cuente con una propuesta lo bastante sofisticada como para ser en verdad útil. En pocas palabras, se trata de un software para la gestión de ideas, en la nube y personalizado para cada organización y proyecto.

“Lo que conseguimos”, explica Roch, “es que las empresas se transformen a través de la inteligencia colectiva; un conocimiento que proviene de cualquier comunidad que rodee a una organización –empleados, clientes actuales y potenciales, proveedores…- y que gracias a nuestra tecnología nuestros clientes se puedan nutrir de este conocimiento de forma organizada para asegurar un resultado tangible”. En este punto, Roch habla del famoso embudo de ideas4all innovation para ilustrar una metodología propia en las que muchas y buenas ideas son refinadas de forma eficaz, transparente y democrática con la participación también de la gobernanza de la compañía en cuestión para, en un segundo estadio, y en un proceso menos democrático, se decida en el seno de la empresa si esas ideas se pueden implementar.

“Se trata de que la innovación funcione de la forma más eficaz posible, con el menor consumo de recursos por parte de la compañía con la que trabajamos”- añade la directiva. El software es constantemente actualizado, ‘cocreado’ junto a los clientes y la metodología es depurada “implantación tras implantación” (más de 60 hasta la fecha). Buena parte del Ibex-35, multinacionales foráneas y la mayoría de las consultoras ya han probado las mieles de la propuesta de ideas4all innovation que, como matiza Roch, no sustituye a otras metodologías, sino que las complementa. Gestión del cambio, transformación cultural de las compañías para que porten ADN innovador, innovación “pura y dura” en el desarrollo de nuevos productos y servicios, escuchar a los clientes de otro modo, participación en el crecimiento de las Smart Cities como herramienta que favorece la participación ciudadana o como instrumento para mantener la conversación viva entre la celebración de un evento y su siguiente edición, actuar como facilitador en la comunicación entre la universidad y sus stakeholders… Los casos de uso a los que se enfrentan son amplísimos y se basan en un objetivo final muy específico.

Las ideas que activan los cambios nacen por tanto de fuentes inéditas y además fluyen por cauces en los que la innovación “o es abierta o no será”. Roch recuerda que las empresas más exitosas del momento trabajan en ecosistema y que lo contrario “no tiene mucho sentido”. Y si años atrás lo importante era tener ideas que no tuvieran los demás hoy, con sistemas abiertos, la prioridad es la agilidad para poner la idea en el mercado, “y eres más ágil si tienes más imputs”. Es aquí donde nuestras empresas flaquean según su opinión. “El talento no es solo brillantez mental, sino que tiene muchas versiones, entre ellas adelantarte a la competencia”.

Aún así, disruptivo y tradicional están llamados a convivir. “Tras la transición, se impondrá el equilibrio”- afirma Roch, para quien aún no es tarde para nadie si se trabaja bien. “Hace un tiempo me hizo ilusión leer que Amazon no había conseguido ganarle la batalla a El Corte Inglés en España. Reaccionaron y explotaron sus activos… Al final se trata de fidelizar audiencias, y si lo logras les venderás lo que sea. Todo parte de la experiencia de cliente -qué se lo pregunten a Apple- algo de lo que no todas las empresas son conscientes y que les puede costar muy caro. Quizá haya que tirar tabiques y mover cimientos, pero al ser humano le dan miedo los cambios”.

Cambios que nacen de las personas –“los departamentos de RRHH viven una nueva edad dorada”- en los que las nuevas tecnologías jugarán un papel importante, pero de menor relevancia que la capacidad para optimizar qué avances son los adecuados para generar valor y rentabilidad. Puestos a concretar, Roch se queda con el Big Data y el Smart Data, la impresión 3D, el Internet de las Cosas y las realidades Virtual y Aumentada. “Todas están ya aquí pero vivirán distintas velocidades de desarrollo, fundamentalmente de adopción. Dependerá de su rentabilidad y de cómo apuesten por ellas determinadas empresas”- concluye Roch.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.