Pescanova mira hacia el futuro con una fábrica inteligente

La multinacional gallega presenta el proyecto Sea2Table 4.0 con la mira puesta en la inteligencia artificial para sus procesos de producción
Pescanova conserva
Sede en Redondela de la multinacional gallega Pescanova. (Autor: Pescanova)

Del mar a la mesa hay un trecho, pero el Grupo Nueva Pescanova se valdrá de la inteligencia artificial para recortarlo. La multinacional gallega, líder en el sector de la pesca, encabeza el proyecto Sea2Table: un plan para poner la inteligencia artificial al servicio de su fabricación y mejorar la trazabilidad de sus productos. En la presentación de este miércoles Ignacio González, CEO de la firma con sede en Redondela (Pontevedra), añadió que el proyecto busca “establecer en Galicia un ecosistema innovador sólido y de futuro”.

Para lograr este paso hacia el futuro en los procesos de elaboración de alimentos, Pescanova diseñará un prototipo de fábrica que, a través de inteligencia artificial, gestionará el negocio, la producción y la cadena de suministro. Esto es, en cristiano, todo el funcionamiento de una planta. Según adelantó González, habrá un gemelo digital (una copia en la nube de todo lo que pase en el día a día) que tendrá acceso en tiempo real. Si todo sale como está previsto, el directivo adelantó que la fábrica 4.0 podrá ser “extrapolable al resto de los centros industriales [17] del grupo en todo el mundo".

El proyecto busca agilizar la toma de decisiones y flexibilizar la cadena de suministro a través de toda la información que se recoja en los tres centros del grupo en Galicia. Por último, se implantará  un  sistema  para garantizar  la  trazabilidad  de los alimentos y evitar que los datos que están en la nube puedan ser adulterados.

Pescanova colaborará con otras dos firmas para lograr su objetivo. ASM Soft, una empresa viguesa que se dedica al diseño de software y Gradiant, un centro de tecnologías de la información, también de Vigo. Además, recibirá la subvención de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). En resumen: el ambicioso proyecto se realizará con un 100% de dinero e infraestructura de la comunidad autónoma.

La puesta de largo se hizo de forma telemática. Además de González, participaron Patricia Argerey, directora de la GAIN, Cesáreo Barciela, gerente de ASM Soft y Luis Pérez, director general de Gradiant. Desde el Gobierno gallego recordaron que la iniciativa forma parte de la edición de este año del programa Fábrica del futuro, que contará con 21 millones en apoyos públicos y que espera movilizar casi 60 millones de euros en total. El proyecto, que durará dos años y medio, estará cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.