Los perfiles tecnológicos que triunfarán en la banca del futuro

Santander Global Tech, el área de nuevos desarrollos del Banco Santander, busca ampliar su plantilla en 500 nuevas personas a lo largo de 2020. Su objetivo es encontrar expertos que hagan una banca más tecnológica y centrada en las fintech
banco santander

Santander Global Tech, el área de nuevos desarrollos del Banco Santander integrada en el equipo global de Tecnología y Operaciones busca ampliar su plantilla en 500 nuevas personas a lo largo de 2020. Esta división, que cuenta con más de 2.000 personas radicadas en siete países (España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y Chile) está enfocada a la creación de nuevos modelos tecnológicos disruptivos fintech.

Además de los los llamados 'perfiles techie puros', el banco ha lanzado también, con el apoyo de la Fundación Universia, el programa Santander TechUp, un mecanismo de 12 meses de duración con el cual el grupo intenta que profesionales de otras disciplinas desarrollen su lado tecnológico y tengan la oportunidad de diseñar para sí mismos un futuro más amplio. "Be part of Santander TechUp, be a jumper", reza el lema del programa. "Buscamos gente intrépida y mentes innovadoras, no importa si tienes formación tecnológica o no, lo que es importante para Santander es tu curiosidad, tu hambre y tu pasión por trabajar en el mundo tecnológico moderno", cuentan desde el banco.

Los 'siete magníficos' de la tecnología

Agile / Scrum Master. Todos los equipos están evolucionando y se están transformando al modelo Agile. El "scrum master", o facilitador de proyectos, es la persona que lidera los equipos en la gestión ágil de proyectos.

Desarrollador/Arquitecto de APIs  Las APIs son básicas para conseguir prestar servicios de la mejor manera y a la velocidad que requiere el mundo digital. Como desarrollador de APIs, la misión es convertir las soluciones técnicas y funcionales, planteadas por los "solution designers" y los "business Architects", a requerimientos técnicos y desarrollarlas, pasar las certificaciones necesarias hasta el "release" en producción del API. Los arquitectos de APIs son imprescindibles en este proceso ya que se responsabilizan de aportar un enfoque claro según los objetivos de negocio. Algunas de sus funciones son: aportar visión estratégica y asegurar que todos los "stakeholders" del proceso están de acuerdo con la gestión y los tiempos; desarrollar y comunicar el plan que acompaña a la estrategia, además de crear reportes de soporte para la gestión; contribuir al desarrollo de estándares y políticas para el desarrollo de APIs; liderar e implementar todos los planes relacionados con el desarrollo de APIs y su gestión para que cumpla los objetivos del negocio.

Technical Support Engineer . Este especialista en IT es el encargado de ayudar a resolver problemas técnicos. Algunas de las cosas que hace son: crear y adaptar scripts modo batch (mass batch processing) para las plataformas Cloud; ejecutar mejoras para los procesos de modo batch; análisis técnico y funcional de los procesos del lab usando criterios cualitativos y de performance; dar consejo técnico a los equipos de desarrollo; validar los procesos del ciclo completo de desarrollo del software.

BPM. El desarrollo de BPM (Business Process Management) también es una de las profesiones más buscadas, aunque sean nombres que suenen menos al público en general. Santander busca desarrolladores de BPM que cumpla funciones como: desarrollo técnico de las soluciones funcionales y validación, teniendo en cuenta la integración con otros equipos y sistemas; diseño y desarrollo de su propio modelo de datos; documentación de las soluciones propias en las herramientas del Santander: modelo lógico, modelo de datos, diagramas de flujo de trabajo, especificaciones de la configuración técnica...

Ingeniero / Arquitecto Cloud. Santander trabaja con Cloud públicas y privadas. De un arquitecto de Cloud se espera que lidere técnicamente la estrategia de la Cloud pública, proporcionando soporte sobre cómo diseñar arquitecturas altamente escalables, flexibles, resistentes, seguras y rentables para el Grupo Santander, que le permitan migrar cargas de trabajo existentes a la nube. Como ingeniero de Cloud, la misión principal será ayudar a las entidades de Santander a migrar su información y servicios a la Cloud. Para ello, el ingeniero ayuda con el diseño, analiza los hitos a conseguir en el proyecto y recomienda posibles mejoras.

Desarrollador / Arquitecto Data. Los arquitectos y los desarrolladores de Data son roles que normalmente trabajan en modo tándem, conceptualizando, visualizando y desarrollando el "data framework" de la empresa. Como arquitecto de Data, hay que diseñar y dar soporte a la implementación de la arquitectura de datos para alcanzar los objetivos de negocio, Como desarrollador de Data, se desarrollan componentes de gestión de datos alineados con las políticas tecnología y operaciones. Hay que desarrollar, probar, escalar e implementar los componentes necesarios para desplegar productos financieros aplicables en todo el mundo.

DevOps. Un ingeniero de DevOps es un perfil profesional experto en la administración ágil de sistemas y en la colaboración con los equipos de trabajo de operaciones y desarrollo. En los equipos de DevOps se trabaja con una gran variedad de tecnologías y herramientas, código y scripts.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.