Peligro de deforestación para el Amazonas boliviano por una controvertida ley

Así lo advierten investigadores de España, Finlandia, Bolivia y Reino Unido
The disputed road, by Sara Fraixedas
The disputed road, by Sara Fraixedas

Investigadores de distintas universidades de España, Finlandia, Bolivia y Reino Unido han realizado un estudio en el que advierten de las nefastas consecuencias que tendrá la ley aprobada, el pasado mes de agosto, por el Gobierno Boliviano para levantar la protección legal del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS)

Se trata de la tierra ancestral de cuatro pueblos indígenas amazónicos y una de las áreas protegidas más icónicas de Bolivia. Dicha ley autoriza la construcción de una polémica carretera que atravesaría el corazón del parque, es decir, el núcleo de mayor protección.

La investigación ha sido realizada por Álvaro Fernández- Llamazares y Victoria Reyes-García, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), junto con científicos de la Universidad de Helsinki (Finlandia), la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Los resultados revelan que hasta un 58 por ciento de toda la deforestación ocurrida hasta la fecha en el TIPNIS se concentra a menos de 5 kilómetros de caminos ya construidos.

Teniendo en cuenta estos resultados, los autores del trabajo argumentan que la carretera planeada probablemente magnificaría la escala y ritmo actuales de la deforestación en una de las mayores joyas naturales de Bolivia.

El estudio, que acaba de ser publicado en la revista científica Current Biology, ofrece un análisis geoespacial de los patrones actuales de deforestación dentro del parque. “Mientras que muchos discuten sobre los impactos potenciales que la carretera podría tener en el futuro, poco se habla sobre los impactos actuales”, señala Fernández-Llamazares investigador asociado del ICTA-UAB y de la Universidad de Helsinki. “Nuestros análisis demuestran que el TIPNIS sufre unos niveles alarmantes de deforestación, habiendo perdido más de 46.000 hectáreas de bosque desde el año 2000”.

De acuerdo con el estudio, las carreteras han jugado un papel importante en facilitar esta deforestación, dado que los bosques han sido deforestados principalmente cerca de carreteras en la parte sur del Parque.

“Gran parte del debate sobre la carretera del TIPNIS se ha fundado en la especulación, con una evidencia empírica más que limitada, y esperamos que este trabajo sirva para mejorar la base científica del debate”, explica la doctora Mónica Moraes, una renombrada botánica boliviana de la Universidad Mayor de San Andrés, quien también es coautora de este estudio.

En su opinión, “el valor ecológico del TIPNIS es fuertemente subestimado. Es una de las áreas con mayor biodiversidad biológica del planeta, con unos niveles excepcionales de endemismo de plantas, así como importantes poblaciones de fauna, incluyendo especies emblemáticas como el jaguar, el ciervo de los pantanos o la nutria gigante”.

En vista de los acuciantes niveles de deforestación actuales en el parque, los autores hacen un llamamiento al Gobierno de Bolivia para que reevalúe los planes de construcción de la carretera. “La carretera abrirá una Caja de Pandora de problemas ambientales, algo que, como firmante de la Convención de Diversidad Biológica, Bolivia no se puede permitir”, añade Fernández-Llamazares.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.