Pedro Duque y Valentín Fuster: facilitar la colaboración público-privada, clave para la I+D

Pedro Duque y Valentin Fuster

Promocionar la inversión público-privada sin grandes cambios presupuestarios y con menos trabas normativas es una de las claves esenciales para impulsar la I+D+i científica en España. Este ha sido el principal mensaje que han lanzado el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Valentín Fuster.

Fuster ha incidido en la necesidad de que desde el Gobierno se cree el marco y las condiciones propicias para hacer más rentables las inversiones privadas en los proyectos científicos, con normativas que favorezcan las actuaciones público-privadas. En este sentido, el director del CNIC ha destacado que “España tiene un talento extraordinario” y un “potencial enorme en el campo de la investigación”. Por eso se ha mostrado optimista en que “con un Ministerio de Ciencia, y sobre todo con un ministro de la valía del actual, sigamos avanzando. No hay que mirar el pasado, sino el futuro”.

Por su parte, Duque ha reconocido la labor de centros de investigación como el CNIC, que están "perfectamente capacitados para ser la vanguardia del mundo en ciertas áreas de investigación" y prueba de ello es que sus son “homologables a nivel mundial”. A pesar de reconocer que “hay cosas que funcionan muy bien” el ministro ha declarado que tratará de impulsar medidas para avanzar en el desarrollo “excelente” de la I+D+i sin que ello implique “necesariamente hacer, todavía, grandes cambios en las cuantías, sin gravar más los presupuestos”.

En opinión de Pedro Duque, el papel del Estado en la investigación debe ser “más facilitador de la investigación, no solo de los fondos sino también que toda la estructura administrativa esté adaptada al ritmo y a las necesidades de la innovación”. En este sentido, ha apostado por avanzar en el ámbito de las normativas, “confiar más en los científicos y mejorar las condiciones para que las empresas privadas puedan hacer mecenazgo de la investigación”. Todo ello bajo la idea de que “nos jugamos mucho, y cuanto más tardemos en ponernos al nivel necesario más costará recuperar”.

INTEGRAR INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA

Otro de los asuntos que Valentín Fuster ha expuesto a Pedro Duque ha sido la necesidad de integrar la investigación básica con la clínica y de aplicación al paciente. “Es un tema absolutamente fundamental”, ha explicado Fuster, y que sólo puede conseguirse “con equipos de trabajo donde hay gente de ambos aspectos trabajando juntos”.

Duque ha recogido el guante con este asunto. Ha reconocido que “España es un país de regulaciones tradicionalmente rígidas” y que se "debería hacer algo para que esta colaboración fuera más fácil, también en la docencia en la univerisad". Por eso, ha adelantado que el Gobierno intentará “formar cuanto antes un grupo en el que estén tanto el Ministerio de Sanidad como el de Ciencia para dar curso a esta petición”.

FUGA DE CEREBROS

Por último, el ministro Duque ha recordado que intentará hacer viable la meta fijada por el ejecutivo de que la inversión en I+D+i llegue al 2% del PIB. “Si conseguimos llegar a un acuerdo para incrementar los recursos al nivel que hemos dicho, habrá mucho más sitio para los investigadores y los tecnólogos españoles”, es decir, se podría reducir la conocida ‘fuga de cerebros’, si bien ha puntualizado que “para la ciencia tienes que estar fuera un tiempo. Entonces, hay que ver cuánto de eso es necesidad y cuánto es deseo personal”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.