Pedro Duque quiere que Iberoamérica estreche lazos a través de la ciencia

Aprovecha  la reunión de ministros de Innovación para proponer un espacio común en español y portugués
La reunión Iberoamericana de Ministros de Ciencia se ha celebrado en La Antigua (Guatemala)
La reunión Iberoamericana de Ministros de Ciencia se ha celebrado en La Antigua (Guatemala)

La creación de un espacio de ciencia en español y portugués ha sido una de las propuestas que ha presentado el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Pedro Duque, en la tercera Reunión Iberoamericana de Ministros, Ministras y Altos Cargos de Ciencia, Tecnología e Innovación celebrada en La Antigua (Guatemala).

En dicho encuentro, sesión preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Duque también ha apostado por el avance de la diplomacia científica y el apoyo al Derecho Humano a la Ciencia.

El astronauta y político español ha participado en la mesa sobre Innovación y Desarrollo Sostenible. Durante su intervención, acompañado por representantes de Andorra y Perú, ha explicado el abordaje transversal que en España se da a la innovación, destacando la conexión entre los ámbitos de la investigación, educación superior y transferencia de conocimiento, con el objetivo de lograr un país de conocimiento e innovación como base de un nuevo modelo productivo. Para finalizar, el ministro ha repasado la estrategia española de la Agenda 2030 y el impacto que tiene sobre las políticas públicas en España.

A propuesta de Duque se ha incluido en la declaración final de la tercer reunión, suscrita por todos los países participantes, el apoyo del Derecho Humano a la Ciencia. Su desarrollo está en vías de aprobación bajo el siguiente texto: “Respaldar el desarrollo del artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la Carta De Derechos Humanos, que reconoce entre otros el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones, y la presentación de una observación general en la sesión del Comité en octubre-noviembre de 2019, como avance hacia el reconocimiento efectivo del derecho humano a la ciencia”.

MIRANDO AL EXTERIOR

En la misma reunión, cuyo objetivo es promover iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de Iberoamérica, el ministro también ha presidido la mesa de debate sobre diplomacia científica, en la que han participado Argentina y Panamá. En este marco ha resaltado el importante papel de los científicos en el exterior.

Además, ha puesto como ejemplo la diplomacia científica en países pioneros en esta faceta, como Reino Unido, Francia y Japón, en los que ha sido un factor muy relevante para la mejora de sus capacidades científicas. Cabe señalar que la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizaron hace unos meses un curso de ‘Diplomacia científica para gestores de América Latina’ en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.