Pedro Duque y los nuevos presupuestos de Ciencia e Innovación: “Tenemos que conseguir que este incremento sea algo habitual”

El Gobierno ha aumentado un 60% la inversión en I+D+i, "un hito histórico", como lo ha calificado el ministro, además de "un esfuerzo necesario para colocarnos al nivel de los grandes países de Europa"
pedro duque presupuestos
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, hoy durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado que afectan a su parcela.

De "momento histórico para la ciencia y la innovación" ha catalogado Pedro Duque a los nuevos Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno ha aumentado un 60% la inversión en I+D+i, una medida que el ministro ha celebrado porque "nos permitirá alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea e igualarnos al nivel de los grandes países de Europa".

Desde 2009 no se producía un incremento tan considerable en materia de ciencia e innovación, si bien es cierto que el aumento actual –1.200 millones de euros– ha sido posible gracias a los fondos de la Unión Europea destinados a España. El Gobierno se aplica aquel viejo refrán de 'no hay mal que por bien no venga', ya que la pandemia ha abierto una puerta que parecía cerrada en España desde hace más de una década.

"[Los presupuestos] Son un antes y un después en las tendencias que venía viviendo España. Las necesidades que hemos venido observando dentro del sistema de ciencia e innovación se colman con esta inversión", ha valorado Pedro Duque. Esta inversión viene acompañada de una serie de reformas. Por ejemplo, planes de I+D+i conjuntos con las Comunidades Autónomas, una mayor flexibilidad en el régimen jurídico de los organismos y entidades como el CSIC, la AEI o el CDTI, entre otros, mejoras en la gestión presupuestaria y en la contratación, digitalización de las convocatorias, el desarrollo avanzado del Sistema de Información (SICTI) o medidas de apoyo a los parques científicos y tecnológicos.

Pedro Duque ha calificado los nuevos presupuestos en ciencia e innovación de "realistas", y pese al impacto positivo que el aumento del 60% tiene tanto a nivel científico como mediático, ha asegurado que el esfuerzo no debe terminar aquí. "Tenemos que conseguir que estas cifras sean algo habitual. Esta inversión nos puede igualar en muy poco tiempo a sistemas punteros del mundo en innovación como Estados Unidos o Alemania".

La inversión en cifras concretas

  • Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): +42%
  • Agencia Estatal de Investigación (AEI): +29%
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): +46%
  • Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): +48%
  • Atracción de talento de doctores en centros de investigación y empresas: +62 M€
  • Proyectos de investigación orientados a la transferencia de conocimiento y la cooperación europea: +78 M€
  • Grandes instalaciones científicas y europeas: +81,2 M€
  • Programación conjunta de la investigación con las Comunidades Autónomas: +100 M€
  • Más capacidades estratégicas del ISCIII. Refuerzo de la Acción Estratégica de Salud y nuevas convocatorias de equipamiento científico técnico: +55 M €
  • Estrategia de medicina personalizada (ISCIII): +50,5 M €
  • Refuerzo del Centro Nacional de Microbiología y del Centro Nacional de Epidemiología: +8 M €
  • Plataforma de abordaje integral de pandemias desde la I+D+i (CSIC): +69,5 M €
  • Entender el envejecimiento desde la I+D+i (CSIC): +15 M €
  • Laboratorio de Alta Seguridad para nuevos Patógenos (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria): +15,7 M €

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.