OVEMS promoverá el coche eléctrico y la movilidad sostenible

OVEMS Movilidad Sostenible

La Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE ha creado el OVEMS, el primer observatorio en España para promover el vehículo eléctrico y movilidad sostenible. Cómo reducir las emisiones del efecto invernadero, saber si se podrá mantener el aumento de las temperaturas por debajo de dos grados o recuperar la calidad del aire son algunas de las cuestiones que abordará la nueva iniciativa, en la que también están detrás compañías como Cepsa e Iberdrola. 

Para entender el por qué de esta apuesta hay que remontarse al 4 de noviembre de 2016, cuando entró en vigor el Acuerdo de París con el fin de reforzar la respuesta mundial ante la amenaza del cambio climático. En él se establece como objetivo a largo plazo mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de dos grados centígrados frente a los niveles preindustriales. Para ello, serán necesarios esfuerzos en la reducción de emisiones de efecto invernadero en todos los sectores, incluido el del transporte. En este contexto, el OVEMS aportará una plataforma rigurosa de datos, investigación aplicada y evaluación técnica que dará soporte y acompañamiento al desarrollo y viabilidad de la movilidad eléctrica y sostenible en España.

De este modo, el objetivo del Observatorio será el de contribuir al cambio de paradigma medioambiental del transporte. Contará para ello con un enfoque interdisciplinar (técnico, regulatorio-jurídico, socioeconómico, impositivo, urbanístico...) para lo que contará con expertos de la propia universidad y de especialistas externos en colaboración con empresas y actores del sector. "La iniciativa tiene un enorme potencial, ya que el vehículo eléctrico está remodelando el sector del transporte y la utilización de la energía", explican desde la dirección del OVEMS, convencidos de que "la movilidad sostenible es una alternativa fiable a reducir los efectos de un transporte contaminante".

El OVEMS vertebrará su actividad en diversas áreas: divulgará las tecnologías del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible mediante informes dirigidos a la industria y las instituciones; promoverá tesis fin de grado o másteres de las distintas titulaciones de la Universidad Pontificia Comillas, realizará eventos como seminarios en colaboración con la industria que servirán de centros de discusión y divulgación de tendencias en la movilidad sostenible y consolidará un grupo de observación e investigación que participe en proyectos de investigación nacionales e internacionales, en colaboración con la industria e instituciones.

Empresa y universidad, el binomio del éxito
La iniciativa cuenta con el apoyo de grandes empresas energéticas que promueven la movilidad eléctrica en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad. En el caso de Iberdrola, la empresa considera que la electrificación del transporte es una vía eficaz para la lucha contra el cambio climático y, por ello, cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible que involucra a empleados, empresa, clientes y proveedores a través de 23 acciones concretas que tienen como fin fomentar la movilidad sostenible. En cuanto a Cepsa, que apuesta por la investigación e innovación para ofrecer la energía que precisa cada realidad de manera sostenible, cuenta con un análisis exhaustivo de tendencias y modelos socioeconómicos que explica cómo será el mapa energético mundial del futuro, Cepsa Energy Outlook 2030, que será de utilidad de cara a los pasos que deba dar el Observatorio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.