Una ortesis basada en IA e impresión 3D mejorará la vida de personas con lesiones que dificultan o impiden abrir la mano

Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta, doctores investigadores de la Universitat Politècnica de València, son los inventores del dispositivo
ortesis mano carlos roldán proyecto oraculo UPV

Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta, doctores investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) pertenecientes al Grupo INIELECTRIC de la Universitat Politècnica de València (UPV), son los inventores de la patente registrada ES2841875B2. Se trata de un dispositivo que busca mejorar la calidad de vida de personas con lesiones en el plexo braquial con los nervios radial y/o cubital afectados, que dificultan o impiden abrir la mano.

La ortesis, diseñada a través del Proyecto ORACULO para ayudar a las personas a recuperar la funcionalidad de su mano facilitando tareas cotidianas como sujetar y soltar objetos, destaca por ser accesible, económica y funcional, brindando soluciones personalizadas y sostenibles.

El dispositivo, que utiliza impresión 3D para su fabricación, pretende, en palabras de sus creadores, “aprovechar técnicas de inteligencia artificial para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, avanzando hacia un desarrollo completo que permita la introducción final del dispositivo en el mercado”.

Subvencionado por la UE e Ivace+i Innovación

El proyecto ORACULO, que cuenta con un presupuesto de 132.943,79 euros, está subvencionado por la Unión Europea e Ivace+i Innovación, gracias a las ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgadas en el marco del programa "Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas".

Para intentar garantizar el éxito del proyecto -a cuya finalización, estimada para 2026, se espera contar con una ortesis funcional validada en entornos reales, un proceso de fabricación optimizado y escalable, y una estrategia de comercialización orientada a empresas interesadas en dispositivos médicos innovadores - el grupo de investigación colaborará con diversas entidades del sector de la biomecánica y la salud, como el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Fundación FISABIO.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.