La odisea de las oposiciones, más llevadera con la IA de la edTech GoKoan

Acaba de cerrar 1,2 millones en una ronda de inversión, destinados a potenciar los itinerarios personalizados de la plataforma para opositores
Miguel Ángel Ballesteros, Clara Torrijos y Elena Cebadera son los fundadores de la startup edTech GoKoan.
De izquierda a derecha: Miguel Ángel Ballesteros, Clara Torrijos y Elena Cebadera, fundadores de la startup edTech GoKoan.

Clara Torrijos, CEO de la edTech GoKoan, nunca llegó a presentarse a las oposiciones para Sanidad. Pero de la odisea de la preparación surgió el proyecto que este septiembre ha cerrado una ronda de inversión de 1,2 millones de euros. “Había hecho la tesis sobre la aportación de la tecnología a la formación, especialmente con temas relacionados con la gamificación”, relata a Innovaspain. Así nace una plataforma basada en Inteligencia Artificial (IA) que personaliza itinerarios para opositores en la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Galicia. De momento.

“Nunca llegué a opositar”, confirma sin ningún tipo de remordimiento. Y no lo tiene porque se siente “feliz” al saber que esta solución “ayuda a las opositoras” a conseguir sus metas. El método disruptivo de esta startup, fundada en Valencia en 2017 por Torrijos, Elena Cebadera y Miguel Ángel Ballesteros, se basa en la combinación de tecnologías de IA con la psicología de la memoria y el aprendizaje.

La startup asegura un estudio “más eficiente” para los opositores. Esto es posible, explica su CEO, ya que se testó al poco de formar la empresa con 400 alumnos de la Universitat de València. “Se demostró que GoKoan mejora el rendimiento académico, y esto nos permitió publicar un artículo de investigación en Studies in Educational Evaluation, así como participar en diversos congresos”, detalla.

Basada en las ciencias cognitivas

Una vez cerrada la “estratégica” ronda el pasado 6 de septiembre, el principal proyecto en el que se embarcan sus fundadores es mejorar el método. “Generar itinerarios de aprendizaje personalizado y totalmente automatizados. Que estos sean capaces de seleccionar para cada persona los mejores recursos de aprendizaje en función del ritmo y dominio de contenido. Y no solo materiales de estudio y de evaluación”, como hace actualmente la herramienta.

Influida por su bagaje relacionado con psicología clínica y educativa, Torrijos desvela que a largo plazo la plataforma utilizará “los beneficios de las ciencias cognitivas”. “Desde la psicología hasta la inteligencia artificial, sea el contenido que sea, con el fin de poder impactar en cualquier vertical de formación”.

Así, GoKoan espera darle un empujón definitivo a la digitalización del proceso de oposiciones. Un nicho “muy tradicional” en el que la edTech profundiza con el uso de algoritmos. Además, el usuario accede a una comunidad colaborativa en la que los mismos opositores crean y responden dudas, y tiene también a su disposición resúmenes y claves mnemotécnicas.

En sus cinco años de vida, la plataforma de edTech GoKoan ha ayudado a preparar sus oposiciones a más de 40.000 usuarios. Actualmente oferta 10 oposiciones estatales y más de 40 autonómicas.

Sabadell VC, Athos o Draper B1, entre sus inversores

La ronda de inversión estuvo liderada por Sabadell Venture Capital. En ella además han participado también inversores como Athos Capital, Draper B1 y el Instituto Valenciano de Finanzas (IFV). “No es una ronda solo para crecer en clientes y oferta formativa, que también. Se ha hecho con el foco puesto en la misión de la empresa: hacer que las personas aprendan más en menos tiempo”, confiesa Torrijos.

“El hecho de que Sabadell VC, Athos y Draper B1 hayan confiado en nuestra visión ha sido un subidón para todo el equipo. Nuestra visión es ambiciosa pero factible y compartida; así que estamos felices”.

Por parte de Sabadell Venture Capital, su responsable Raúl Rodríguez, manifestó: "GoKoan es la unión entre ciencia y tecnología, en donde se incorpora la psicopedagogía para mejorar las metodologías de estudio y aprendizaje. Acelerar la capacitación de las personas es un paso fundamental para el desarrollo de la economía".

El edTech es una punta de lanza para DraperB1. En palabras de Raquel Bernal, managing director de Draper B1, con GoKoan han visto una compañía “con una tracción muy fuerte en los últimos meses”.

Por último, Fernando Castiñeiras, managing partner de Athos Capital, destacó que este sector “siempre” les ha apasionado. “Vemos que el segmento de la preparación de oposiciones ha sido descuidado hasta ahora en términos de innovación, a pesar de que el empleo público representa un 15-18% de la fuerza laboral en los países industrializados de la OCDE”.

“Creemos que existe una oportunidad importante de digitalizar este segmento, y creemos que el equipo de la edTech GoKoan cuenta con la visión y el know-how necesarios para abarcar este reto", concluyó Castiñeiras.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.