OEI y UNESCO recogen en una guía su apuesta por la inclusión en Iberoamérica

El documento se centra en el campo educativo
Renato Opertti (OIE-UNESCO) y Mariano Jabonero (OEI) han presentado en Casa América el documento ‘Iberoamérica inclusiva’
Renato Opertti (OIE-UNESCO) y Mariano Jabonero (OEI) han presentado en Casa América el documento ‘Iberoamérica inclusiva’

Las personas más vulnerables de Iberoamérica, y con dificultades en el acceso y aprendizaje, cuentan desde ayer con una guía que pretende garantizarles el mismo derecho a la educación que el resto de la población.

Se trata de un documento que han presentado, en Casa de América, el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, y el coordinador del Programa de Innovación y Liderazgo en Currículo, Aprendizaje y Evaluación de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO (OIE-UNESCO), Renato Opertti.

La guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación en Iberoamérica, en la que han colaborado ambas instituciones, “persigue apoyar el desarrollo de políticas educativas y prácticas inclusivas, que establezcan la igualdad en el disfrute del derecho a la educación de todas las personas, definiendo formas de enseñanza, apoyo y liderazgo que constituyen la base de una educación de calidad para todos y todas”, ha señalado Jabonero.

Durante su intervención, el secretario general de la OEI ha destacado la diversidad cultural y la riqueza de la región, circunstancias que, paradójicamente, también la convierten en la región más inequitativa del planeta, según sus palabras.

Además, Mariano Jabonero ha mencionado que la guía es un instrumento muy útil para mejorar la acción futura de la OEI, que realiza una clara apuesta por la equidad e inclusión educativa en su nueva hoja de ruta 2019-2020 presentada el pasado 27 de septiembre en el 77º Consejo Directivo de la organización celebrado en La Antigua Guatemala.

Por su parte, Renato Opertti ha hablado más en detalle de los contenidos de la guía, reflexionando tanto sobre los avances de la región en materia de políticas y prácticas inclusivas como sobre los desafíos pendientes.

El especialista de la OIE-UNESCO ha enfatizado en la progresiva convergencia de los países de la región y de los organismos internacionales en torno a una agenda educativa anclada en una visión integral de la educación y del sistema educativo, programáticamente fuerte y transversal a los diversos niveles educativos, y sustentada en alianzas estratégicas para sostener procesos de cambio en las mentalidades, las culturas, las políticas y las prácticas. Esta agenda supone tomar en cuenta las diversidades individuales y colectivas, así como las disparidades de los contextos como las dos caras de una política genuinamente inclusiva.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.