Observatorio de Blockchain y Criptoactivos: un paso más hacia la economía digital

La Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo impulsa su Observatorio de Blockchain y Criptoactivos (OBC)
Observatorio de Blockchain y Criptoactivos

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía digital en España, a través de la investigación y difusión del conocimiento, la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo impulsa su Observatorio de Blockchain y Criptoactivos (OBC). Se trata de una iniciativa que pretende convertirse en un punto de encuentro multidisciplinar entre el ámbito académico y el profesional.

La jornada de presentación del Observatorio, coorganizada por Stocken Capital y Token City, ha tratado sobre los principales retos e impedimentos que se plantean para tener un ecosistema fructífero, así como la búsqueda de soluciones para poner a España a la vanguardia de la transformación digital.

El director de la Cátedra, el decano de la Facultad de Derecho y catedrático de Derecho Mercantil de la CEU USP, Alfonso Martínez-Echevarría, ha sido el encargado de inaugurar esta Jornada, junto al coordinador de la Cátedra y CEO de Stocken Capital, Rafael del Castillo Ionov. Según han explicado, “el Observatorio de Blockchain y Criptoactivos está teniendo una magnífica acogida entre la comunidad académica y profesional porque viene a profundizar en los aspectos jurídicos y de negocio de esta tecnología. Hemos creado un foro de debate abierto que permita identificar los problemas y proponer el desarrollo de soluciones que nos permitan avanzar como sociedad en estos tiempos tan singulares”.

Por su parte, Rafael del Castillo ha destacado las bondades de la red Blockchain: “indispensable contar con una infraestructura, una red Blockchain que soporte los criptoactivos en un entorno en el que la criptoeconomía cobra cada vez mayor auge y se hace indispensable conocer la naturaleza jurídica y funcionalidades asociadas”. Asimismo, ha resaltado que “la tecnología Blockchain ha irrumpido con fuerza disruptora en la totalidad de los sectores económicos. A pesar de que el principal sector haya sido el financiero, dicha tecnología se está probando con éxito en otros muchos: industria 4.0, legal, energía, cultura, etc”.

Desde Stocken Capital, plataforma de gestión corporativa para la digitalización de las empresas a través del uso de tecnología Blockchain, está ayudando no solo a transformar el ecosistema digital de la empresa española, sino contribuyendo a mejorar la liquidez de las PYMEs tras un año de pandemia en el que más de 207.000 empresas y 323.000 autónomos cerraron sus negocios en los primeros nueve meses de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en su primer análisis de consecuencias de la Covid en la demografía empresarial española.

Del Castillo ha expuesto las limitaciones del régimen jurídico actual para el desarrollo de la economía digital y vectores de cambio necesarios. A la espera de la llegada de la regulación europea del mercado de criptoactivos, el Reglamento MiCA, seguramente para el año que viene, ya comienzan a surgir iniciativas legislativas para modificar la Ley del Mercado de Valores o regular la publicidad de criptoactivos. El potencial de uso de la tecnología Blockchain trasciende los mercados financieros y ha probado casos de uso en sectores tan diversos como la energía, la trazabilidad alimentaria, aplicaciones para la industria 4.0, la contratación pública, la resolución de controversias o el gobierno corporativo.

Para el próximo curso académico, el Observatorio de Blockchain y Criptoactivos impulsará, entre otras actividades de formación, investigación y difusión, un ciclo de seminarios especializados sobre las principales cuestiones que surgen de la aplicación de tecnología Blockchain a diversos sectores, como por ejemplo las finanzas, la energía o el derecho de sociedades.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.