Nuevo tratamiento que incrementa la supervivencia en un tipo de cáncer de pulmón agresivo

Estudio coordinado por oncólogos del CNIO y el Hospital 12 de Octubre
Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón H12O-CNIO. / CNIO
Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón H12O-CNIO. / CNIO

La Unidad Mixta de Cáncer de Pulmón del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha coordinado un ensayo clínico aleatorizado en fase III que demuestra que una nueva combinación de quimioterapia e inmunoterapia –Durvalumab– incrementa la supervivencia en cáncer de pulmón microcítico –de células pequeñas- con enfermedad extendida.

El ensayo reafirma la eficacia de los inhibidores de PD-L1 asociados a quimioterapia en este contexto clínico, en el que se han producido escasos adelantos terapéuticos en las últimas décadas.

Se trata de un subtipo de cáncer de pulmón muy agresivo, asociado al consumo de tabaco, que representa entre un 15 y 20 por ciento de los casos. El estudio Caspian, publicado en la revista científica The Lancet, es fruto de un trabajo multicéntrico internacional en el que han participado 209 instituciones de 23 países, incluidas 10 españolas, y 537 pacientes con cáncer de pulmón microcítico avanzado.

Los pacientes fueron asignados de modo aleatorio a tres grupos de tratamiento. El primero, grupo control, recibió hasta seis ciclos de quimioterapia estándar (platino y etopósido). Los del segundo y tercer grupo fueron los destinados a tratamiento experimental y fueron tratados con cuatro ciclos de inducción de quimioterapia, asociada al inhibidor PD-L1 durvalumab.

La diferencia entre estos dos últimos es que los pacientes de uno de ellos recibieron también tremelimumab -otro inmunoterápico- y los del otro no. En ambos supuestos se les suministró también tratamiento de mantenimiento con durvalumab.

El primer análisis de los resultados del ensayo, con una madurez del 62 por ciento, realizado por el Comité de Seguimiento Independiente del ensayo clínico, ha confirmado que la rama experimental que ha suministrado quimioterapia más durvalumab ha conseguido una supervivencia significativa mayor, consistente en una disminución del riesgo de muerte de un 27 por ciento y un aumento de la mediana de supervivencia de 10,3 a 13 meses.

Otros indicadores de eficacia como la calidad de vida de los pacientes, tasa y duración de respuesta y tiempo libre de progresión también mejoran. Respecto a los efectos adversos, el perfil de seguridad de la combinación de quimioterapia-inmunoterapia ha sido el previsible y fácilmente manejable en general.

Las conclusiones preliminares del ensayo clínico se han presentado en la sesión presidencial del Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón y en el Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrados durante el pasado mes de septiembre en Barcelona.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.