Un nuevo sistema para gestionar emergencias gracias a las redes sociales

emergencias y redes sociales

Integrar a los ciudadanos en la gestión de emergencias es el fin último que persigue un nuevo sistema multidispositivo, cuyo prototipo ha presentado un grupo de investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). A través de una mesa inteligente que lo gestiona, este sistema permite identificar a las personas que se encuentran en el área de la catástrofe y comunicarse directamente con ellas.

Una de las investigadoras creadoras de este nuevo sistema, Paloma Díaz, ha explicado que “la capacidad que tiene el sistema para distinguir entre distintos tipos de agentes, más o menos confiables y más o menos preparados para actuar, puede ayudar a la toma de decisiones en el centro de control y a diseñar políticas sostenibles de coproducción de servicio”. De esta forma, el sistema permite que, en una sola pantalla, se superponga información sobre “qué ciudadanos están desplegados en la zona y qué rol tienen, para saber cómo podrían colaborar: desde mandar información más detallada hasta incluso actuar”.

Esta nueva plataforma también facilita la extracción, recopilación y análisis de información a través de las redes sociales, permitiendo una mejor y más rápida gestión de emergencias como accidentes, huracanes o terremotos. Para ello se sirve de las fotos, mensajes y vídeos que se comparten en redes como Twitter filtrando el material según su importancia. Así otra de las investigadoras, Teresa Onorati, ha señalado que el sistema “aborda la relevancia de los datos mediante un innovador método basado en ontologías, lo que permite filtrar los tuits y extraer los temas significativos en función de su contenido semántico”.

Tras filtrar los datos más importantes, el sistema los representa con diagramas y gráficos para facilitar la toma de decisiones de los operadores. Eso es algo que ya realizan otras herramientas existentes pero, según han destacado las investigadoras, la clave está en la capacidad de realizar una categorización semántica donde los términos más relevantes están relacionados con siete conceptos: emergencia, evacuación, medios de comunicación, hashtags, tiempo, lugar y general. De esta forma, han puntualizado, “los operadores de emergencia pueden elegir el tema en el que están más interesados o encontrar conclusiones interesantes sobre cómo fluye la información”.

Alertas tempranas

Tras testarlo con el terremoto de Nepal y el huracán Sandy, el siguiente paso para este nuevo sistema es probarlo en tiempo real para que los técnicos de protección civil puedan evaluar el desempeño de la herramienta. En este sentido, Paloma Díaz ha manifestado que actualmente están analizando la posibilidad de “utilizar esta tecnología para procesos como las alertas tempranas, en los que se puede integrar la participación ciudadana para recoger información e involucrar a colectivos con distintos niveles de credibilidad”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.