Un nuevo prototipo de Gamesa no necesita electricidad para generar energía

Gamesa offgrid

Gamesa ha instalado en La Muela (Aragón) el nuevo segmento de su negocio eólico, un prototipo denominado offgrid. Este tipo de planta híbrida es capaz de generar energía independientemente de que esté conectada o no a una red eléctrica. Lo consigue uniendo cuatro tecnologías (eólica, solar, diésel y baterías) que alcanzan los 2 megavatios de potencia para generar energía de una forma barata y limpia.

“La ventaja de nuestro sistema se basa en su flexibilidad para adaptarse de manera personalizada a las necesidades de los clientes, aumentando, reduciendo o suprimiendo la capacidad de cada una de las tecnologías”, ha explicado David Mesonero, director general de Desarrollo de Negocio. El prototipo offgrid logra que, mediante la utilización de las cuatro tecnologías antes mencionadas, se pueda crear un sistema totalmente independiente, destinado sobre todo a zonas como islas, minas o zonas rurales donde no haya acceso a la red eléctrica. Además, junto con un software de control creado por Gamesa y las herramientas necesarias para la personalización del sistema, no solo se consigue que se aúnen todas las fuerzas de las tecnologías implicadas, sino que además reduce el consumo de una de ellas, concretamente, del diésel. Cabe destacar que, con uno solo de estos prototipos, se podría abastecer “a más de 400 familias”, han asegurado desde la compañía, si bien están trabajando para mejorarlo aún más.

Mesonero ha subrayado que la entrada de la compañía española en el sector offgrid supone “un nuevo reto tecnológico y un potencial nicho de mercado, ya que las perspectivas de desarrollo de esta tecnología rondan los 1.200 megavatios en los próximos años”. Esta estrategia, enmarcada dentro del Plan de Negocio 2015-2017 de la empresa energética, “representa un paso más en el objetivo de nuestra compañía de dar respuesta a las necesidades energéticas de manera sostenible”, ha afirmado el presidente de Gamesa, Ignacio Martín.

El propio Martín ha adelantado en la inauguración del prototipo su posible próximo paso: la expansión de este nuevo segmento de negocio por todo el mundo. “En la actualidad, más de 1.200 millones de personas carecen de acceso a la electricidad. Áreas rurales de India, el sudeste asiático o África, islas como Haití, Indonesia o Filipinas, y otras zonas remotas del planeta (como selvas o desiertos) podrán beneficiarse de estas aplicaciones offgrid“, ha destacado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.