Nuevas vías farmacológicas para el control de la inflamación cerebral en enfermos de alzhéimer

Investigación de científicos sevillanos y suecos
inflamación cerebral alzhéimer

Investigadores de la Universidad de Sevilla, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y la Universidad de Lund (Suecia) han descubierto que la proteína galectina-3 juega un papel fundamental en la regulación de la respuesta inmune asociada al péptido β-amiloide, responsable de las placas amiloides o seniles presentes en los cerebros de enfermos de Alzheimer.

Este trabajo, dirigido por los doctores José Luis Venero, Tomás Deierborg y Javier Vitorica, y publicado en la revista Acta Neuropathologica, abre nuevas vías farmacológicas para el control de la inflamación cerebral y sus efectos nocivos.

Se han analizado tanto muestras postmortem de cerebros de pacientes diagnosticados de la enfermedad de Alzheimer como de ratones transgénicos que emulan la enfermedad, demostrando, en ambos casos, como la microglía activada (células que median la respuesta inmune en el cerebro) expresa altos niveles de galectina-3.

Realizando estudios de asociación genética se observa que ciertas mutaciones del gen de la galectina-3 se asocian a un mayor riesgo de padecer la enfermedad. El estudio demuestra como la microglía activada libera galectina-3 en respuesta a formas fibrilares del péptido β-amiloide pasando, de este modo, a jugar un papel regulador esencial en la activación de la microglía.

Para ello, los autores del estudio han demostrado que ratones transgénicos de la enfermedad de Alzheimer y modificados genéticamente (incapaces de sintetizar galectina-3) muestran una respuesta inflamatoria atenuada y una respuesta cognitiva preservada.

Los investigadores han puesto de manifiesto que la galectina-3 tiene la capacidad de unirse al  receptor microglial TREM2, el cual se ha descubierto, recientemente, que puede jugar un papel relevante en la patología de la enfermedad de Alzheimer, puesto que la aparición de ciertas mutaciones asociadas a dicho gen aumentan muy significativamente el riesgo de padecer la enfermedad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.