Nestlé confía en las startups para mejorar la nutrición y el medio ambiente

Neslte Ship2B

Nestlé España se ha unido a Ship2B, fundación que trabaja con el objetivo de impulsar la Economía de Impacto. A través del nuevo programa 'Corporate Impact Venturing', la compañía quiere hacer de las startups su principal vía de avance en su propósito por mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Para ello ambas partes han lanzado retos relacionados con la nutrición y el medioambiente, a los que se han apuntado más de 100 startups. "En los últimos años vemos cómo en España las grandes empresas apuestan por las startups para innovar", explica Andreu Fibla, director de comunicación de Ship2B.

Desde ahora, y durante medio año, las elegidas empezarán a colaborar con Nestlé con un doble objetivo: identificar posibles alianzas de futuro que se traduzcan en el desarrollo de nuevas soluciones, ya sean productos o soluciones tecnológicas, con las que dar respuesta a tres retos clave para Nestlé de cara al futuro, la reducción del plástico, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y la prevención de la obesidad infantil. El segundo desafío del programa es avanzar en la transformación cultural de la compañía. "Si por algo se caracteriza Ship2B es por saber afrontar retos complejos", valora Ana De Gea, Lab Program Officer de la fundación, que recuerda cómo en 2013, cuando decidieron emprender esta aventura, "la innovación de impacto social era algo poco habitual".

Aunque el programa arrancó en enero con el lanzamiento de los retos y analizando las empresas candidatas a participar que se habían presentado, es ahora cuando Nestlé y las startups se concentran de lleno en los retos planteados. Para ello ha creado un equipo de 32 mentores formado por profesionales de diferentes ámbitos de la empresa que, mediante sesiones de formación e inspiración mutua –entre la empresa y las startups– pondrán a disposición de estos proyectos todo su conocimiento y la posibilidad de tejer alianzas estratégicas para desarrollar nuevos productos o servicios en un futuro. "Es una realidad que quienes más innovan en España son los centros de investigación y las startups. La gran empresa ha asumido que tiene que nutrirse de nuevas soluciones para no quedarse atrás", apunta Fibla.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.