Navantia define los Buques Hidrográficos Costeros del futuro

La compañía se une a la Armada para contar con equipos hidrográficos como ecosondas, sonar de barrido lateral o sistemas de posicionamiento
Buques Hidrograficos Costeros

Navantia y el Ministerio de Defensa han firmado una orden de ejecución para construir los dos nuevos Buques Hidrográficos Costeros, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles. 

Estos Buques tienen como misión principal la publicación, difusión y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del Estado, en aguas y costas españolas, un cometido del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), responsable de operar estos buques y garantizar el cumplimiento de dichas misiones.

«Los barcos tendrán 47 metros de eslora y un desplazamiento de alrededor de 900 toneladas. Con una dotación reducida de 30 personas, por su alto grado de automatización, tendrán una autonomía de 3.000 millas para mantenerse operando en aguas poco profundas durante 15 días», explican desde Navantia. Además, estos buques se construirán en el astillero de Navantia en San Fernando y, durante los próximos cuatro años, la obra sostendrá 700 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos.

Por otro lado, los Buques Hidrográficos Costeros serán capaces de realizar levantamientos hidrográficos que permitan la elaboración de la cartografía, apoyo a la flota con información geográfica, medioambiental y meteorológica y protección del patrimonio arqueológico subacuático. Para ello, «estarán dotados de equipos hidrográficos como ecosondas, sonar de barrido lateral o sistemas de posicionamiento que contribuirán al estudio de la columna de agua y del lecho marino».

"Asimismo, contarán con medios autónomos como un ROV (Remotely Operated Vehicle), un USV (Unmanned Surface Vehicle) y un bote hidrográfico, que trabajarán de forma autónoma para compilar y registrar datos y que tienen la capacidad de realizar trabajos hidrográficos y oceánicos», informan.

El papel de Siemens Xcelerator

Para crear estos Buques Hidrográficos Costeros del futuro Navantia está utilizando el software industrial Siemens Xcelerator para su diseño conceptual, funcional y de detalle. La idea es ofrecer una plataforma integral de todo el ciclo de vida de un buque, desde el concepto inicial, el diseño y la simulación, pasando por la fase de producción y puesta en servicio, hasta la explotación del buque y los servicios asociados.

«La implantación de las herramientas digitales Siemens Xcelerator en Navantia es un hito importante del que se espera que siente un precedente para otros astilleros. Les permitirá adoptar con éxito una tecnología probada para posicionar a la industria naval española a la vanguardia del sector», recogen.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.