La plataforma ‘NAUSIKA. Tecnología para el Bien Común’, impulsada por directivos vinculados a empresas del sector tecnológico y representantes del ámbito académico, ha convocado su evento de presentación, previsto para el 17 de octubre en la sede de Deusto Business School en Madrid (C/ Mateo Inurria, 39) a partir de las 9:30h.
La jornada arrancará con la lectura de un Manifiesto fundacional, en el que NAUSIKA expondrá su voluntad de promover el uso específico de la tecnología para el beneficio de toda la sociedad. El documento llamará a estructurar políticas y estrategias industriales y de innovación más efectivas, adaptadas al momento social y económico, y configuradas con visión integradora. Durante el acto, se presentará también el Observatorio Nausika sobre “Tecnología y Buen Empleo”.
Unai Sordo, Jordi García Brustenga, Raquel Yotti y María Helena Antolin, intervendrán en la jornada
Diversas personalidades, referentes en los temas que han sido objeto de las Píldoras de reflexión publicadas hasta ahora por NAUSIKA, abordarán con los componentes de la plataforma asuntos de actualidad como las tecnologías de seguridad, el futuro de la salud, la soberanía estratégica y la competitividad de la industria. Han confirmado su participación en estas conversaciones one to one el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti; y la vicepresidenta de la CEOE, María Helena Antolin.
El foro NAUSIKA, constituido bajo la forma jurídica de asociación, está formado por Pedro Mier (presidente), directivo y empresario del sector tecnológico y ex presidente de AMETIC; Francisco Marín (vicepresidente), empresario tecnológico, ex-director general del CDTI y Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora 2020; Guillermo Dorronsoro (tesorero), management board advisor en Zabala Innovation y profesor de Estrategia en Deusto Business School; y Ana Ursúa (secretaria), directora general de la Asociación de la Industria de Navarra AIN.
El resto de miembros fundadores de NAUSIKA son Sara de la Rica, catedrática de Economía en la UPV/EHU, directora de la Fundación ISEAK y consejera independiente de Iberdrola; Antón Costas, catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona y presidente del Consejo Económico y Social (CES); Emma Fernández, consejera independiente en AXWAY, Metrovacesa, Digital Consumer Bank e Iskaypet; Xavier Ferràs, profesor de ESADE y vocal del consejo asesor del CDTI;; Xavier Castillo, profesor de Innovación en Universitat Ramón Llull-La Salle; Felipe Romera, presidente de APTE y director General de Málaga TechPark; y José María Lassalle, director del Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE.
Principios inspiradores de NAUSIKA
Nausika es uno de los personajes claves de La Odisea de Homero y del Ulises de James Joyce. En ambas obras, personifica la mezcla de vulnerabilidad y fuerza, de generosidad y anhelo. Inspirada en estos valores, la plataforma ‘NAUSIKA. Tecnología para el Bien Común’ nace para aportar reflexiones e ideas sobre cómo llevar a España y Europa a una nueva etapa de prosperidad y bienestar con el apoyo de la tecnología.
La actividad de la asociación se centrará, en su fase de lanzamiento, en la publicación de ‘Píldoras’ de reflexión con periodicidad mensual, acerca de asuntos de actualidad relacionados con los ámbitos estratégicos en los que la tecnología puede contribuir directamente al beneficio de toda la sociedad.
Asimismo, la plataforma producirá nuevos informes bajo la forma de Observatorio NAUSIKA y promoverá el diálogo con representantes de la Administración, la empresa y las entidades sociales en eventos públicos a los que convocará a la extensa red de actores que han mostrado su voluntad de conectar y colaborar.
Los componentes de NAUSIKA consideran que "es el momento oportuno para aprovechar la experiencia y la cohesión del grupo, así como su conocimiento e independencia, y contribuir al impulso de la Tecnología para el Bien Común". Ese propósito, que parte de la convicción de que "la innovación y la industria son elementos esenciales de la prosperidad del conjunto de la sociedad española y europea", constituye el principal elemento diferencial de la iniciativa.
Desde la plataforma cívico-social indican que no dependen "ni ideológica ni económicamente" de ningún partido político, institución, empresa o asociación. Y añaden: "NAUSIKA ha nacido desde la centralidad, para promover la innovación y la industria en el discurso social y en medios de comunicación, siempre con el objetivo de poner la tecnología al servicio del bien común". De hecho, desde su constitución, publica y difunde una reflexiones mensuales sobre estas materias.
Para estrechar la colaboración entre sociedad civil y administraciones públicas, la plataforma promueve orientar el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial "hacia la creación de valor de forma sostenible para todos los grupos de interés y en el conjunto de la sociedad, al calor del movimiento Tech for Common Good".
“Asistimos al aumento del escepticismo o del rechazo tecnológico. Que la tecnología contribuya o no al bien común es algo muy necesario. No podemos limitarlo solo al progreso tecnológico; necesita de la interconexión entre decisiones políticas, sociales y económicas”, apuntan los miembros de NAUSIKA.