Imágenes por satélite para controlar el impacto de las redes eléctricas

Naturgy y Cotesa crean un software que permite evaluar el estado de la masa forestal que rodea sus líneas eléctricas
Naturgy imagenes por satelite

La filial de distribución eléctrica de Naturgy, UFD, y Cotesa –perteneciente al grupo Tecopy– han creado un modelo informático para cuidar el impacto que las redes eléctricas puedan tener en la naturaleza. Lo lograrán a través de imágenes por satélite y también gracias al big data, lo que les permitirá vigilar el mantenimiento de estas líneas, así como alertar de situaciones de riesgo. Los corredores eléctricos de alta y media tensión serán evaluados continuamente para, por ejemplo, controlar la masa forestal por donde pasan. 

Cotesa ha sido la encargada de personalizar el software del proyecto, haciéndolo “más exclusivo”. Según la compañía y Naturgy, su trabajo es capaz de sustituir la “tradicional vigilancia presencial gracias al uso de imágenes por satélite de muy alta resolución y una plataforma big data que permite ajustarse a las necesidades de cada proyecto”. 

Del mismo modo, el programa informático de imágenes por satélite de Naturgy es capaz de hacer un seguimiento exhausto, casi automático, del proceso invasivo de la masa forestal, pudiendo evaluar riesgos a partir de la proximidad que tengan las redes de distribución. En base a eso, permite generar alertas en 2D y en 3D.

[Lea también: La urgente necesidad de una transición energética]

Por otro lado, las imágenes por satélite dan una información precisa sobre “la orografía de las áreas de interés la distancia entre las líneas eléctricas y la altura máxima del arbolado o matorral, además de mostrar la evolución de las masas forestales en cada época del año”. Sobre la masa forestal que puede ser afectada, aseguran que, con esta tecnología, el análisis de alta resolución del satélite también permite identificar árboles enfermos o demasiado altos, y también plantaciones ilegales próximas a las líneas eléctricas. 

Cabe decir que la primera fase del proyecto, el piloto, se ha instalado “con éxito” en Galicia, sobre una longitud de red de 7.243 kilómetros. Esto no es casualidad. Naturgy da servicio “a más de 1,5 millones de puntos de suministro en 286 municipios de las cuatro provincias gallegas a través de una red de casi 60.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión”. Asimismo, adelantan que invertirán “176,5 millones de euros para mejorar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico en Galicia durante los próximos dos años”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.