Una (renovada) oportunidad para la música clásica

La Escuela de Música Reina Sofía y Telefónica Open Future_ lanzan la convocatoria 'Retos digitales para la música clásica' para seleccionar a dos startups que colaboren con dos proyectos del 'Programa de Emprendimiento e Innovación de la Escuela'. Se trata de la primera iniciativa en España en el campo de la música clásica que tiene la misión de proporcionar a los estudiantes de música las herramientas y habilidades para desarrollar su carrera artística y acercar la música clásica a la sociedad. Hasta el 8 de febrero, las empresas emprendedoras en el campo de la innovación digital podrán presentar su solicitud.

"La música clásica tiene tres grandes problemas a día de hoy: la pérdida de audiencia, su financiación y la precariedad laboral de sus profesionales", explica Almudena Moreno, directora de desarrollo de negocio de Telefónica Open Future_. Desde 1999, el sector ha decrecido un 20%, algo que para Moreno es consecuencia del estancamiento. "Debemos darle un giro a esta situación, pero para ello el sector tiene que entender que estamos en un contexto de revolución digital".

Por ello, la convocatoria tiene tres objetivos fundamentales: apoyar a los emprendedores, ayudarles y capacitarlos con objeto de que sus ideas se conviertan en empresas de éxito mejorando su proyección, crecimiento y escalabilidad; innovar en el ámbito de la música clásica con la generación de nuevos procesos, sistemas y productos que contribuyan al desarrollo de la prestación de servicios; y encontrar soluciones tecnológicas que operen en la digitalización de la música clásica.

Cómo hacer que los conciertos de música clásica y de jazz de Madrid se conozcan fácilmente por todos o cómo  mejorar la experiencia de los conciertos de música clásica gracias a las tecnologías de realidad virtual son dos de los objetivos principales del nuevo reto, que nace en un momento "complicado". En este sentido, Moreno recalca la importancia de "desvincular la música clásica de su connotación elitista de los tiempos pasados y que sea capaz de hablar un idioma universal".

Las dos empresas emprendedoras seleccionadas trabajarán, durante cinco meses, con un grupo formado por alumnos de la Escuela de Música Reina Sofía, cuyo cometido será explorar y aportar avances en uno de estos dos desafíos, con la finalidad de mejorar el conocimiento, la difusión y la promoción de la oferta de conciertos y actividades en Madrid, además de mejorar la experiencia del concierto y hacer que sea atractivo para nuevos públicos. "Imaginemos a alguien tocando el arpa mientras un niño se sube a un tobogán. Esta imagen refleja lo importante que es también acercar la música clásica a los niños de manera diferente. Seguro que puede servir de inspiración", concluye Moreno.

 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.