Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Fósiles de dinosaurios para aumentar el turismo de la España Vaciada

El Laboratorio Paleontológico de Loarre abre sus puertas para dar a conocer lo que se encontró en yacimientos de Huesca en el 2019
fosiles loarre

El Ayuntamiento de Loarre ha inaugurado el Laboratorio Paleontológico de Loarre, una iniciativa surgida a raíz del descubrimiento de yacimientos con fósiles de dinosaurios, concretamente huevos encontrados en 2019 en la Sierra de Loarre, en el yacimiento de Santa Marina, y que fueron excavados durante dos campañas en 2020 y 2021. La localidad oscense, además, no solo cuenta con este laboratorio, sino también con un museo para que los visitantes comprueben de primera mano estos descubrimientos.

Juan Diego Ascaso, alcalde de Loarre, añade que junto al laboratorio se ha puesto un pequeño museo interpretativo con un enfoque científico, aunque tomando como referencia el interés turístico. “Hemos promovido este proyecto desde el Ayuntamiento de Loarre, con un convenio con la Universidad de Zaragoza, Diputación de Huesca y el Gobierno de Aragón. Y además hemos conseguido que se queden aquí los retos fósiles”.

Este espacio, que es un edificio de titularidad municipal, tiene dos salas interpretativas con paneles, materiales y fósiles así como una visita guiada. “También, al final, hay un espacio con bancadas con martillos neumáticos donde se preparan los fósiles. A primera vista son bloques de piedra y hay que seguir trabajando en ellos”.

Según Ascaso, de momento es un espacio pequeño porque “dada la premura no queríamos hacer algo mas rápido. Según la potencialidad que tengamos lo iremos viendo. Si consideramos mejor ir ampliando con maquetas a tamaño real de los dinosaurios, por ejemplo, lo veremos con el tiempo”.

Qué se puede encontrar en el laboratorio

En el Laboratorio Paleontológico de Loarre se podrá ver cómo era la zona hace unos 70 millones de años y entender por qué hay huevos de dinosaurios en la sierra, a la vez que conocerán a los dinosaurios que pusieron los huevos de Santa Marina, cómo eran sus nidos y sus embriones.

“Asimismo se ha realizado un área dedicada a los trabajos de excavación del yacimiento, en la cual se explica cómo se descubrió Santa Marina y que herramientas y técnicas se han empleado para excavar los huevos”, explican desde Paleoymás, también colaboradores del proyecto.

“Pero la principal novedad de este proyecto es que integra el trabajo activo de los paleontólogos en la interpretación y divulgación de los fósiles, ya que además de exponer y poner en valor los fósiles encontrados, el espacio dispone de un laboratorio paleontológico, donde se están restaurando y estudiando los huevos fósiles de Santa Marina”.

Cómo resurgir a la España Vaciada

El alcalde de Loarre reconoce que el laboratorio atraerá un turismo muy específico, aunque con un segmento con un potencial muy importante, porque sobre todo está dirigido familias. De todos modos, Ascaso destaca que ofrecer servicios desde la España Vaciada es cada vez más difícil por la movilidad, trabajos, contratación, viviendas... “Ese es el mayor hándicap. Es difícil dar estabilidad a espacios de este tipo. En zonas con poca demografía tiene que haber algún tipo de bonificación”.

Y es que el alcalde de Loarre subraya que llevar personal de cierta cualificación, doctores universitarios, como los que trabajan en el laboratorio, es difícil que vivan en el pueblo. “Llevamos tres años del concepto España Vaciada, pero no se toman medidas, son parches. Los del laboratorio vienen porque están becados por la universidad, pero se acabará algún día. ¿Quién dará continuidad al proyecto?”, se pregunta.

Desde el Ayuntamiento de Loarre han colaborado de primera mano, con sus medios, sus máquinas para recoger fósiles… “Es ilusionante pero necesitamos de ese incentivo igual que se ha hecho para generar parques industriales en ciudades y llevar líneas de comunicación. Necesitamos que se enfoque en empleo, vivienda y familia. Esas variables por encima de cualquier otra. Comunicaciones, escuela y salud, como se suele apuntar que necesitamos, es equivocarse”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.