Murcia aplicará buenas prácticas de éxito en Europa para mejorar la competitividad de las empresas innovadoras y tecnológicas

La Comunidad, a través de la consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, potenciará la competitividad de proyectos innovadores y tecnológicos (EIBT’s) con vocación de internacionalización, mediante la aplicación de buenas prácticas aplicadas en otros países de Europa. Para ello, un equipo de siete expertos en emprendimiento empresarial procede a estudiar casos de éxito en Europa para transferir su metodología en la Región, en especial, de cara a avanzar en mentorización y en aceleración de startups.

La identificación de las metodologías de éxito y el estudio para su aplicación estuvo a cargo de un Grupo de Trabajo de Referencia creado en la Región, liderado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones del proyecto europeo Fast Forward Europe, (FFWD), para mejorar las políticas regionales de apoyo a pymes en todas las etapas de su ciclo de vida, favorecer su crecimiento y aumentar su competitividad.

El Grupo de Trabajo de Referencia contó en esta ocasión con siete especialistas en emprendimiento, pymes y startups representantes del Instituto de Fomento, la Universidad de Murcia, Avalam y el Club Incubator HUB, además de CEEIM. Antes de tomar su decisión, los expertos estudiaron 27 propuestas sobre internacionalización, financiación y aceleración empresarial planteadas en conjunto desde todas las regiones integrantes del FFWD, con el fin de identificar las buenas prácticas aplicadas con éxito en el extranjero.

Asimismo, los componentes del equipo conocieron las acciones presentadas por CEEIM a sus socios del proyecto europeo. Así, dieron a conocer el Plan Promoción Exterior 2014-2020, coordinado por el INFO, el Programa RYME+, donde participa CEEIM, y Programa Xpande Digital, encabezado por la Cámara de Comercio de Murcia.

La Comunidad, a través de CEEIM, está presente en el proyecto europeo FFWD en representación de España, donde se cuenta con socios procedentes de Francia, Alemania, Dinamarca, Hungría, Italia, Lituania y Polonia. La iniciativa se enmarca dentro del Programa Interreg Europe, co-financiado con fondos FEDER, que se extenderá hasta 2021.

La finalidad del FFDW está alineada con los objetivos del Plan Estrategia 2018-2021 de la Comunidad, donde se cuenta con una partida de 176 millones de euros para impulsar la creación de 12.000 empresas, donde se incluyen el apoyo a las EIBT’s, la promoción de la innovación en pymes existentes e incrementar la competitividad.

Cuando concluya el proyecto, cada socio habrá analizado e intercambiado buenas prácticas, además de haber elaborado e implementado de forma activa su Plan de Acción Regional (PAR) con el que se pretende fomentar el emprendimiento y apoyar el crecimiento económico, además de la creación de empleo a nivel regional. El próximo encuentro tendrá lugar en Dinamarca, en otoño, al que podrán asistir tanto los socios miembros como sus agentes colaboradores en cada Región.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.