Movimientos oculares que diagnostican enfermedades neurodegenerativas

movimientos oculares

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa AURA Innovative Robotics han desarrollado OSCANN desk, un sistema robótico que ayuda a diagnosticar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o la demencia, analizando los movimientos oculares de los pacientes. El sistema se encuentra actualmente en fase de ensayo clínico y, por el momento, sus resultados están permitiendo mejorar el diagnóstico precoz de estas dolencias así como avanzar en la personalización de los tratamientos.

A través de una prueba sencilla y rápida que puede realizarse en la consulta del neurólogo, este método no invasivo ofrece información relevante sobre cómo está funcionando el cerebro del paciente a través de la medición de los movimientos del ojo. Así, junto con otros datos clínicos, ayuda al diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, en las que identificar el problema suele implicar un proceso largo ya que los síntomas son difíciles de identificar en los primeros estadios de la dolencia.

Para realizar la prueba es necesario seleccionar previamente la batería de test oculares que se realizará al paciente. Cada uno de estos exámenes dura un minuto, durante el cual el paciente debe mirar el estímulo que aparece en un monitor. Después, el asistente robótico analiza los resultados y los compara con modelos patológicos para generar el informe médico.

Gracias a los ensayos clínicos realizados, el sistema ha podido generar modelos de ciertas patologías y a través del machine learning busca similitudes y diferencias entre más de 500 variables de movimiento ocular. De esta forma, OSCANN desk también permite asistir en el diagnóstico diferencial de estas enfermedades e incluso medir cómo progresan determinados síntomas.

Actualmente, los ensayos se centran en enfermedades neurodegenerativas como alzheimer, parkinson, demencias o esclerosis múltiple. También está colaborando en otros trabajos relacionados con trastornos del espectro autista, epilepsia, diabetes, alcoholismo, migrañas, depresión y trastorno bipolar. En opinión de los investigadores, “el ADN con el que ha sido desarrollada la tecnología tiene un gen vital: la accesibilidad. El coste no debe ser un impedimento para que la tecnología OSCANN desk pueda usarse por todos los que la necesiten”. De momento, seis hospitales están testando este sistema, si bien está previsto que otros centros también lo hagan próximamente.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.