Movilidad sostenible en las smart cities: innovar ya no es un reto, sino una obligación

Las ciudades modernas deberán conjugar una serie de tecnologías en continuo desarrollo para contribuir a la resolución de problemas cotidianos como las comunicaciones, el tráfico y los suministros urbanos
smart cities movilidad ciudades inteligentes

"¿Es necesario tener un vehículo en propiedad? Los coches están aparcados el 97% del tiempo", se plantea Filipo Brunelleschi, director de Expansión en Mobility de ACCIONA Service. Las dudas parecían resueltas antes de la pandemia, pese a que el coronavirus ha permitido que el coche privado vuelva a repuntar. No obstante, el camino parece claro: la movilidad en las smart cities será sostenible.

Entre los retos que tienen por delante las ciudades modernas deberán conjugar una serie de tecnologías, en continuo desarrollo, para contribuir a la resolución de problemas cotidianos como las comunicaciones, el tráfico y los suministros urbanos. A la vez tendrán que generar gran cantidad de datos útiles para la sociedad y las empresas. "Optimizar la movilidad en las ciudades del futuro pasa por la analítica de datos", dice Brunelleschi convencido, que aboga también por un cambio profundo en las infraestructuras. "Deben pasar cuanto antes de lo analógico a lo digital".

Por otro lado, las smart cities no se entienden sin plantear soluciones al desafío medioambiental. En el recuerdo más cercano queda la última COP25 celebrada en Madrid, que ofreció un claro mensaje: evolucionar hacia sociedades modernas requiere del menor impacto posible en el medioambiente.

"La generación de energía o combustibles fósiles vendrán de la mano de energías renovables, pero éstas no podrán ser aplicadas en su totalidad al comienzo", avisa Miguel Suárez, CEO de AXTER Aerospace, startup afincada en el Parque Científico UC3M. A su juicio, "la tecnología aún tiene que evolucionar bastante" para lograr que las smart cities cumplan con los objetivos por los que fueron concebidas.

"El ejemplo del coche eléctrico es un reflejo de por dónde debe ir la movilidad en las nuevas ciudades", apunta María Vázquez, fundadora de Vázquez y Torres Ingeniería, empresa de Leganés Tecnológico. El siguiente paso según la responsable pasa porque el hidrógeno se asiente en la automoción. "Sería positivo ver que podemos lograr coches de pilas de combustible", plantea.

Hace justo un año su compañía presentó en Lanzarote el primer vehículo eléctrico completamente autónomo para sustituir a los autobuses de combustión que realizaban la Ruta de los Volcanes en el Parque Nacional de Timanfaya. "Estamos orgullosos de que el proyecto se esté consolidando. En los próximos meses iremos avanzando novedades", concluye Vázquez.

Recomendadas

1 comentario en «Movilidad sostenible en las smart cities: innovar ya no es un reto, sino una obligación»

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.