Motorola Solutions presenta su ecosistema tecnológico en Madrid

Ricardo González, vicepresidente de estrategia en mercados internacionales de Motorola Solutions, aporta todos los detalles de las soluciones de la compañía
motorola

Motorola Solutions ha presentado sus nuevas soluciones críticas integradas en el Critical Communications World, en Madrid, como parte de su ecosistema tecnológico desarrollado específicamente para la seguridad pública y la seguridad de las empresas. Además, también ha mostrado un estudio global de investigación que concluye que la pandemia aceleró la demanda y la adopción de tecnología para la seguridad pública en España.

Ricardo González, vicepresidente de estrategia en mercados internacionales de Motorola Solutions, ha puesto varios ejemplos para mostrar estas tecnologías. Como por ejemplo, el crecimiento del vídeo en su ecosistema. "El Ayuntamiento de las Rozas ha instalado cámaras en la localidad –295 en total, 234 de control de tráfico y seguridad vial y 61 de seguridad–. Lo que hacen para optimizarlas es hacer un piloto, y de ahí, aprenden cómo lo quieren usar. Instalaron una primera fase, en la zona centro, y luego en centros comerciales y otros lugares. Todo dirigido a vigilar accidentes, incidentes, personas perdidas –de hecho, ayudaron a a encontrar a una persona autista– y otros casos”.

Pero estas soluciones de vídeo de Motorola Solutions son de vídeo fijo. Ahora, según González, se empieza a usar, tanto en privado como en seguridad pública, cámaras móviles, puestas en el pecho de los usuarios. “Se utiliza de manera disuasoria, para que situaciones de este tipo no se vayan haciendo más complicadas”, explica. 

“El tercer componente que une este ecosistema es que hay más voz para transmitir, más vídeos, mejor forma de guardarlo, mejor forma de analizarlo y una mayor anticipación ante lo que pasa en cada momento”, asegura.

Reconocimiento y análisis

Esos vídeos también permiten reconocer y analizar situaciones: “El típico caso que contamos es es el de una fábrica  a la que llegan camiones a las siete de la tarde. Si entran a las tres de la mañana detectan que no es algo normal y dan alertas. Puede ir a la radio, por ejemplo, a la persona de seguridad o al centro de control. También sirve para detección de humos. Al final, lo que hace es ayudar: la decisión la toma el operario. Esa es la idea, porque los estudios muestran es que los humanos estamos en tareas repetitivas. Si estas mucho rato, aun cuando pase algo, a la persona no le llama la atención. Con las cámaras, mira el minuto que sea a ver si parece normal o no”, explica González.

Pero no solo reconocen vehículos, sino también a personas. Incluso las buscan: “Por ejemplo, se puede indicar que se busque a una persona con un tipo de ropa, estatura, ciertas características y demás. Y la cámara dará una serie de resultados”. Así, va aprendiendo de lo que el operario va pidiendo. Un operario, reitera, que no tiene que estar viendo todas las cámaras, solo en el general, al que llaman Video Manager, que es como la inteligencia central o la analítica central, la que analiza.

Pero, ¿dónde queda la legislación? El vicepresidente de estrategia en mercados internacionales de Motorola Solutions recuerda que la legislación permite guardar 30 días las imágenes y luego borrar –a no ser que este en juicios–. “Se borra automáticamente todo. En las Rozas, por ejemplo, esperaban que la gente fuera a quejarse, pero dicen que ha pasado al revés, que la gente ha visto la utilidad. Han ido al Ayuntamiento y ven que se pueden resolver los incidentes. Es bueno cuando las reacciones son positivas”.

El estudio sobre tecnología de Motorola Solutions

En el estudio, realizado por Motorola Solutions, lo que hicieron fue preguntar el efecto de la pandemia en el uso de la tecnología. “Lo que ha pasado es que la percepción de la tecnología ha mejorado para los ciudadanos”.

Según González, el estudio dice que los ciudadanos esperan que haya más tecnología, más vídeos, más comunicaciones. Espero que la tecnología les sirva para analizar mejor lo que está pasando. 

También se indica en el estudio de Motorola Solutions que los ciudadanos creen que los datos son importantes, valoran la privacidad, valoran los datos y esperan transparencia. 

“Entre los países más a favor de la tecnología se encuentra España, es de los más fuertes en este sentido. Lo que veo es que pasa lo mismo con las vacunas, con las tasas altas de vacunación. Hay mucha confianza en la tecnología y que se usa para buen uso”, asegura González.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.