Mónica R. Martínez, asesora del departamento de educación de la Casa Blanca

“El sistema educativo y de evaluación está obsoleto”
Mónica R. Martínez, asesora del departamento de educación de la Casa Blanca

Especialista en políticas educativas y estrategia de la educación en entidades sin ánimo de lucro, Mónica R. Martínez es académica senior de la Fundación William and Flora Hewlett y la persona nombrada por la Comisión de la Casa Blanca de Excelencia Educativa de los Hispanos. Ella es experta en Deeper Learning, un planteamiento educativo que se basa en “seis competencias que los alumnos deberían de tener” porque “son muy importantes para el siglo XXI”.

El primero de los pilares del Aprendizaje Profundo es que el escolar “entienda el concepto de lo que está estudiando”, afirma en declaraciones a innovaspain.com. A esto le siguen otros cinco principios básicos: ser pensadores críticos que puedan resolver problemas; capacidad para trabajar en equipo; habilidad para explicar conceptos complejos de forma oral y visual; iniciativa propia para aprender cómo aprender, y por último, visión de cómo va a impactar lo que está estudiando en su futuro.

En su opinión, “hay que tener en cuenta muchas más cosas que la vida académica” del alumno. Así lo ha asegurado en su participación en Drawing Ed Conference, evento sobre educación organizado por la Fundación Create, en Madrid, este mes de junio.

#RethinkHighSchool

Su libro ‘Deeper Learning’, escrito con Dennis McGrat, ha servido como punto de partido para el desarrollo de XQ Project o #RethinkHighSchool, un programa “muy potente” pensado para resideñar la educación High School en Estados Unidos. Se trata de un concurso en el que los ganadores consiguen cinco millones de dólares para construir su propia empresa. “La idea es desarrollar un proyecto de escuela innovadora”, afirma la asesora de esta iniciativa.

La labor de Martínez en la Casa Blanca consiste en una serie de reuniones que mantiene con otras personalidades cada cuatro meses para analizar las propuestas del Gobierno de Obama en relación con la educación. Dan su opinión y, además, sirven de canal de comunicación con sus respectivas comunidades.

Cree que “el sistema educativo y de evaluación está obsoleto” en Estados Unidos. “No se están midiendo capacidades y habilidades que tienen que ver con la innovación, sino conocimientos que no tienen que ver con las necesidades reales”. Sin embargo, cree que “se está produciendo un cambio, aunque es un reto porque los profesores se tienen que adaptar”.

Si se consigue dar ese paso, Mónica R. Martínez cree que Estados Unidos conseguiría “convertir en una fortaleza” la debilidad que ahora mismo lastra su sistema educativo. “El cambio se está produciendo”, añade. “Los padres y los miembros de la comunidad todavía no entienden lo que necesitan los chavales para formarse –se lamenta-. Están muy contentos con el modelo tradicional y es un evolución que cuesta llevar a la práctica”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.