El MIT mira a Latinoamérica a través de una alianza con la Universidad de Chile

Convenio para la formación conjunta en analítica de datos
Firma del acuerdo entre la Universidad de Chile y el MIT
Firma del acuerdo entre la Universidad de Chile y el MIT

Hasta 40 estudiantes chilenos por curso podrán acceder al Certificado de Análisis de Datos que ofrecerán conjuntamente la Universidad de Chile y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a partir del primer semestre de 2019. Se trata de una de las líneas de colaboración del acuerdo que acaban de firmar ambas entidades educativas.

El objetivo del convenio fortalecer la capacidad de Chile en el análisis y gestión de datos y potenciar la formación de capital humano en esta área. La firma, que ha tenido lugar este miércoles, culmina un trabajo de largo recorrido que, según Rafael Epstein, de la universidad latinoamericana, “ahora abre enormes desafíos por delante".

El decano asistente de Programas Globales del MIT Sloan School of Management, David Capodilupo, ha destacado que se trata del primer acuerdo de colaboración establecido con una universidad en Latinoamérica y representa una oportunidad para ampliar las redes de colaboración en la zona.

La alianza establece una primera etapa de cooperación de cinco años focalizada en la movilidad académica y estudiantil, las clases impartidas por académicos de las dos universidades y en avanzar desde la consolidación de un programa de diplomado hacia estudios de magíster en esta materia.

Durante este período, la iniciativa permitirá a estudiantes chilenos realizar estancias de dos semanas en el MIT, y a profesores de la Universidad de Chile especializarse en el plantel estadounidense mediante su participación en el programa International Faculty Fellows, el cual les dará acceso a recursos de investigación y trabajo en conjunto con académicos del MIT Sloan. Por otra parte, el acuerdo posibilitará la visita a la Universidad de Chile de una veintena de profesores de dicha institución.

Esta colaboración en torno a big data, data science, data analytics e inteligencia artificial es muy importante, según ha señalado el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosín.

“Creo que hasta ahora no se le ha reconocido todo el valor que tiene para la modernización de la educación en negocios y en economía, así como las millones de aplicaciones que puede tener el uso de grandes volúmenes de datos para observar tendencias y estudiar patrones –ha apuntado-. Esta será una gran oportunidad para profundizar lo que estamos haciendo como Facultad, lo que es aún bastante incipiente".

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.