Miguel Soler (PROSEGUR): "Las grandes compañías tenemos que velar por un uso responsable y sostenible de la IA"

El Presidente del Comité de IA Responsable y Director Legal y Cumplimiento del Grupo PROSEGUR, explica a Innvaspain cómo equilibran la importancia creciente de la inteligencia artificial en el negocio con una utilización ética y transparente de esta tecnología
Miguel Soler Prosegur inteligencia artificial
Miguel Soler, Presidente del Comité de IA Responsable y Director Legal y Cumplimiento del Grupo PROSEGUR.

PROSEGUR se ha incorporado al Grupo de Inteligencia Artificial (IA) Responsable de Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España. El Grupo, dirigido por Accenture y NTT Data, cuenta con la participación de otras 28 compañías y tiene por objetivo "potenciar la integración sostenible de la IA en la estrategia y gestión del tejido empresarial español".

La IA ha ganado peso de forma paulatina dentro de PROSEGUR. Como explica a Innovaspain Miguel Soler, Presidente del Comité de IA Responsable y Director Legal y Cumplimiento del Grupo PROSEGUR, la IA se ha convertido en un área prioritaria para la empresa debido a su potencial para transformar y optimizar los servicios de seguridad que ofrece. “La IA nos permite mejorar nuestras capacidades de análisis de datos, incrementar la eficacia en la prevención y resolución de incidentes, y proporcionar soluciones de seguridad más personalizadas y adaptativas”, apunta Soler. 

Por otro lado, la integración de la inteligencia artificial en sus operaciones, permite a PROSEGUR “mantenerse a la vanguardia del sector, innovando constantemente y ofreciendo a sus clientes las tecnologías más avanzadas para proteger sus activos y garantizar su tranquilidad”.

El Grupo de Inteligencia Artificial Responsable de Forética nace también con la finalidad de liderar la gobernanza de la IA ética, inclusiva y transparente, que sea generadora de impacto positivo en el planeta, las personas y la sociedad. Y es que, según estimaciones de la propia Forética, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de mitigar entre el 5% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030.

Cuestión de responsabilidad

Miguel Soler considera que, si bien la aplicación de la IA conlleva grandes beneficios, “también debemos prevenir sus riesgos”. Ante los variados dilemas éticos que destapa su uso, el directivo de PROSEGUR cree que las grandes compañías del país tienen que velar "por un uso responsable y sostenible de esta tecnología". 

En este sentido, PROSEGUR cuenta con una política de Inteligencia Artificial Responsable que guía sus iniciativas y proyectos relacionados con esta tecnología. “Esta política se fundamenta en principios claves como la transparencia, la equidad y la privacidad. Contribuye a asegurar que todas las soluciones de IA desarrolladas e implementadas por Prosegur sean justas y respeten los derechos y la dignidad de las personas”, añade. 

Miguel Soler va más allá al enfatizar el compromiso de PROSEGUR con la evaluación continua del impacto ambiental de sus tecnologías. “Siempre buscamos minimizar la huella ecológica y promovemos prácticas sostenibles”. En lo que respecta al hecho de garantizar una aplicación ética y responsable de la IA, la empresa dispone de un Comité permanente que supervisa el cumplimiento de esta política. Todo ello enmarcado en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, “para que nuestras operaciones se alineen con los más altos estándares de integridad y resposabilidad social”.  

Proyectos

En 2024, más del 36% de las compañías en España ya han adoptado esta tecnología, reportando un incremento del 29% con respecto al año anterior. Son varios los proyectos concretos que PROSEGUR tiene en marcha con la inteligencia artificial como protagonista

Soler se detienen en el desarrollo de sistemas avanzados de videovigilancia inteligente. “No solo permiten la detección en tiempo real de comportamientos sospechosos y potenciales amenazas; también son capaces de analizar patrones y predecir incidentes antes de que ocurran. La capacidad de respuesta y prevención se incrementa de forma significativa”.

El experto destaca otra iniciativa, centrada en la optimización de rutas para los vehículos de seguridad. “Gracias al uso de algoritmos avanzados, PROSEGUR planifica rutas más eficientes. Reducimos tanto el tiempo respuesta como el consumo de combustible. Esto no solo mejora el servicio ofrecido al cliente, sino que contribuya a la sostenibilidad ambiental”. 

La Plataforma xMDR, desarrollada por PROSEGUR, es una solución de ciberseguridad donde la IA permite la detección y mitigación proactiva de amenazas cibernéticas. Esta solución analiza grandes volúmenes de datos y aprende continuamente para identificar y neutralizar ataques con “más rapidez y efectividad”. 

En el ámbito de la atención al cliente, PROSEGUR utiliza chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA. “Nos ayudan a proporcionar un servicio más ágil y personalizado, ya que están preparados para resolver consultas y gestionar incidencias con eficacia y en tiempo real”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.