Miguel A. Juan, socio director de S2 Grupo

Miguel A. Juan, socio director de S2 Grupo

Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia –donde también cursó los estudios de doctorado en Sistemas Informáticos y Computación–, Miguel Ángel Juan fue profesor asociado de este centro, entre 1986 y 1989, en el área de Ingeniería de Software. Después formó parte de IBM como Ingeniero Senior, Project Manager y Technical Liaison en los laboratorios de de la multinacional en Endicott y Poughkeepsie (Nueva York).

Ha trabajado para varias empresas en el sector TIC, como consultor freelance. En 2001, fundó la empresa S2 Grupo, especializada en ciberseguridad, y ha sido socio director desde entonces. Es miembro del Board of Directors y del Partnership Board de la European Cyber Security Organization (ECSO), y el presidente del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana de AMETIC, asociación de empresas de electrónica, TIC y contenido digital.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Abordar la participación de nuestra empresa en consorcios de investigación europeos, lo que nos ha permitido acceder a los desarrollos tecnológicos más avanzados, colaborar con centros de investigación de muy alto nivel y compartir experiencias con empresas de toda Europa.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Hacer un buen análisis del problema, tanto del proceso interno de la organización como del entorno externo.

Considerar el proceso de innovación como una mejora en el proceso de negocio y no como un proceso de implantación de tecnología.

Disponer de los recursos y del conocimiento necesarios o conseguirlos fuera de la organización.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

Establecer unos objetivos claros y una forma de medir el beneficio de la innovación y su evolución.

Involucrar a los miembros de la organización relacionados con el proceso sobre el que se quiere innovar. Desde el principio, hacer que la innovación sea una responsabilidad compartida entre todos.

Si no funciona a la primera, probar alternativas, no darse por vencido ante las dificultades pero, si no se miden mejoras, cambiar el enfoque.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

La Inteligencia Artificial. Aunque ha habido otras innovaciones recientes con mayor impacto en la sociedad, como la propia Internet, el impacto que tendrá la IA va a ser, muy probablemente, un orden de magnitud mayor.

La IA es un área de conocimiento que se comenzó a abordar en los años 60, pero se estancó en gran medida hasta recientemente, cuando la disponibilidad de muchos más recursos de computación y de muchos más datos (big data) han permitido el entrenamiento de redes neuronales más complejas que están obteniendo resultados impresionantes en el ámbito del Machine Learning.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.