Miguel Asensio, director de Innovación del Colegio Internacional Aravaca

Vivir en un mundo en el que la tecnología precipita cambios a un ritmo tan vertiginoso nos coloca frente a un nivel de exigencia brutal a la hora de comprender el entorno, adaptarnos a él y ser parte activa del mismo. Si hay un ámbito en el que esta exigencia debe estar siempre al máximo nivel es en la educación. Así lo reitera, una y otra vez, Miguel Asensio Castaño, director de Innovación del Colegio Internacional Aravaca en Madrid. Para Asensio “ innovar en educación no es llevar la tecnología a la aulas, sino ser capaces de implementar la tecnología en los centros educativos desde un punto de vista pedagógico. Crear y aplicar metodologías que, por un lado se adaptan al nivel de cada alumno y, al mismo tiempo, le permitirán aproximarse al conocimiento y la comprensión de la realidad que le rodea de un modo activo, sintiéndose parte del cambio”, añade.

Con esta filosofía como ADN, trabaja desde su fundación el Colegio Internacional Aravaca que, coincidiendo con su décimo aniversario, organiza el Congreso ‘Tecnología, Innovación y Emprendimiento’ ( 20 y 21 de abril) orientado a docentes de toda España y que pone su foco en presentar y compartir experiencias educativas que muestren la activación de modelos educativos innovadores. El programa está pensado para dar respuesta a preguntas como ¿qué es innovar para un docente?, ¿cómo evaluar el la innovación en un modelo educativo?, ¿qué modelos tecnológicos se deben aplicar a la educación y con qué sentido?, ¿cómo trabajar el emprendimiento en las aulas? o ¿qué habilidades necesitan los alumnos en un mundo emergente?

Según Asensio, maestro y pedagogo, Apple Distinguished Educator desde 2013 y Google for Education Trainer, el reto más exigente a la hora de crear y sostener en el tiempo modelos educativos eficaces para un entorno cambiante, lo asume el personal docente. “A una clase tradicional se puede ir con lo puesto pero en un centro como el nuestro la planificación es exhaustiva: trabajamos por proyectos, fomentamos el trabajo colaborativo, las rutinas de pensamiento y comprensión…La formación constante es una necesidad”.

“La tecnología resulta vital en este camino; no tanto en su utilización – destreza instrumental- como en su integración educativa. Por ello, en el Colegio Internacional Aravaca trabajamos con robots simples en infantil; programación básica en primaria; diseño de aplicaciones y páginas webs, e impresión y diseño 3D en secundaria. Acompañado siempre de destrezas necesarias como la oratoria, los proyectos fuera del centro y los idiomas”, recalca Asensio Castaño.

Cuando preguntamos al director de Innovación por modelos o ejemplos en los que inspirarse señala que la principal inspiración y el centro de cualquier modelo educativo debe de ser siempre el alumno. Del mismo modo, no es capaz de imaginarse cómo será el colegio dentro de diez años. “Sé que la filosofía será la misma, pero no puedo imaginar que pasará en las aulas ni siquiera en el próximo curso”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.