conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

El MICIU publica la convocatoria Torres Quevedo, dotada con 20 millones de euros para contratar a 207 investigadores

La convocatoria coincide con la culminación del "mayor proceso de estabilización de plantilla" en la historia de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) españoles
MICIU

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria Torres Quevedo 2024, por la que se destinan 20 millones de euros para la contratación de 207 investigadores/as en la industria española.

Esta convocatoria, que promueve la empleabilidad del talento investigador en el tejido productivo, estimula la demanda en el sector privado de personal preparado para acometer planes y proyectos de I+D y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que “es importante que investigadores e investigadoras sean conscientes de las oportunidades que tienen para desarrollar su carrera en el sector privado”.

Con estas ayudas, se financia durante tres años a investigadores e investigadoras ya doctores en empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación tecnológica, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos. Entre los beneficiarios provisionales, algunas empresas como 2EyesVisión; la Fundación CARTIF (Castilla y Léon); NBC SL (Comunidad Valenciana) y grandes corporaciones como El Pozo (Murcia) o la farmacéutica Astrazeneca, entre otras.

Estabilización de personal técnico e investigador

Esta semana, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha comunicado que en las próximas semanas culminará "el mayor proceso de estabilización de plantilla en la historia de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) españoles", formalizando los contrato de un total de 2.330 personas. El proceso, que comenzó en diciembre de 2022, permitirá que 1.872 personas puedan firmar sus contratos como personal técnico o científico de los OPI durante las próximas semanas, sumándose a las 458 que ya lo han hecho a lo largo de los últimos meses.

Esta estabilización supone el 13% del personal total de los OPI. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el reparto de plazas, con el 80,4% del total; seguido del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con un 15%; y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el 4,5% restante. De las 2.481 plazas convocadas inicialmente, 2.294 plazas fueron de personal técnico y 187 de personal científico. Finalmente, han sido cubiertas 2.330 plazas, 2.143 de personal técnico y 187 de personal científico.

A este respecto, Morant ha asegurado que “tanto la estabilización de personal temporal como la convocatoria de nuevas plazas refuerza el papel de la ciencia como motor estratégico del país, garantizando la continuidad de la investigación de calidad y la atracción de talento en el sector público”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.