Mentorización internacional a emprendedores con European Coworkings EOI

European Coworkings EOI

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha lanzado la segunda convocatoria de European Coworkings EOI, su programa de aceleración internacional          para emprendedores con orientación internacional. La iniciativa ofrecerá, a un total de 50 proyectos seleccionados, mentorización y formación gratuita por parte de expertos europeos.

El objetivo de este programa es respaldar la creación de empresas españolas de base innovadora con perfil internacional, de tal forma que su fin último es “crear una Red Europea de Mentores en Emprendimiento”, según ha explicado Eva Curto, directora del Departamento Internacional de EOI.

El programa es totalmente gratuito e incluye, según ha destacado Eva Curto, “un programa online de mentorización ad-hoc para acelerar su proyecto llevado a cabo por expertos”, así como una estancia de cinco semanas en un centro de emprendimiento e innovación de 11 países de la Unión Europea: Inglaterra, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Hungría, República Checa, Suecia,  Austria, Polonia y Bulgaria. El plazo para inscribirse finaliza el 12 de marzo, la formación comenzará en el mes de abril  y los emprendedores viajarán a Europa entre mayo y junio de 2017.

De esta forma, Curto ha señalado que “el emprendedor, durante su estancia, se beneficiará además del networking con la comunidad emprendedores de la localidad europea” asignada en cada caso.  La idea, ha puntualizado “es que al finalizar el programa, el emprendedor termine con un plan solvente de aceleración o internacionalización”.

En esta segunda convocatoria se seleccionará a medio centenar de emprendedores con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una empresa creada recientemente, no más de 24 meses antes de su incorporación al programa. Asimismo, 10 de las plazas finales se han destinado a la economía verde.

Proyectos de la primera edición

La primera edición de European Coworkings EOI comenzó en octubre de 2016 y concluyó el pasado 16 de febrero con un ‘wrap-up event’, en el que los emprendedores participantes han presentado sus planes de negocio ante varios comités evaluadores, compuestos por mentores de los mejores centros de innovación y emprendimiento europeos.

Los participantes en la primera edición fueron seleccionados entre un centenar de candidatos de toda España y sus proyectos han abarcado temáticas muy diversas como plataformas colaborativas online, ecógrafos móviles, bicicletas con paneles solares o collares inteligentes para mascotas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.