Mejorar y optimizar la comunicación científica, objetivo de ComCiRed

ComCiRed

Encontrar métodos para mejorar y optimizar la comunicación científica ha sido el principal objetivo de la VIII edición del encuentro ComCiRed, Comunicar Ciencia en Red, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En total, dos jornadas de puesta en común de ideas y buenas prácticas que ha acogido, en Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH).

El encuentro ha reunido a representantes de más de 50 Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), de toda España, han puesto en común ideas y buenas prácticas en la comunicación y divulgación de investigaciones desarrolladas entre universidades y centros de investigación de nuestro país. De este modo, según ha señalado FECYT, el objetivo pasa por “compartir experiencias divulgativas entre instituciones de distintas ciudades y Comunidades Autónomas”.

A lo largo de las dos jornadas de duración, los asistentes a ComCiRed han participado en talleres y conferencias. Así, por ejemplo, se ha analizado cómo elaborar audiovisuales de comunicación científica y su difusión a través de los medios sociales, se han explicado técnicas para mejorar la divulgación científica a través de redes sociales y se ha presentado un estudio sobre el papel que desempeña la comunicación pública de la ciencia en la gestión de la Investigación e Innovación Responsables (RRI) desarrollado por la Universitat Jaume I y FECYT.

También se ha presentado el proyecto PerCientEx, sobre excelencia e innovación en el Periodismo Científico en España, ideado por periodistas y comunicadores científicos para dar a conocer buenas prácticas de periodismo científico en la prensa digital en España.

La VIII edición de ComCiRed también ha contado con la presencia destacada de José María Bermúdez de Castro, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997) por sus investigaciones en el yacimiento paleontológico de Atapuerca, y de Lars Lindberg Christensen, comunicador de la ciencia y autor de más de 200 artículos y una docena de libros de divulgación científica. Precisamente éste último ha sido el encargado de cerrar estas jornadas con una conferencia sobre comunicación astronómica en el European Soutern Observatory (ESO).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.