Medalla de oro para un proyecto que reutiliza los metales de los aparatos eléctricos

Desarrollado por 14 alumnos del Tecnológico de Monterrey (México)
Alumnos del Tecnológico de Monterrey premiados en el concurso iGem
Alumnos del Tecnológico de Monterrey premiados en el concurso iGem

Con el proyecto Metal Recovery from E-Waste, 14 alumnos del Tecnológico de Monterrey (México) han sido reconocidos con la medalla de oro en el concurso internacional The International Genetically Engineered Machine (iGem), realizada en la ciudad de Boston. Se trata del único premio que han conseguido en Latinoamérica

Los estudiantes han definido una iniciativa en la que, a través de microorganismos, se solubilizaran los metales de los aparatos electrónicos para poder precipitarlos, separarlos y reutilizarlos, beneficiando a la ecología.

Este proyecto pretende, además, crear conciencia en la comunidad sobre la problemática ecológica que se genera tras tirar a la basura residuos electrónicos, por los muchos metales de los que están compuestos. La siguiente etapa que se plantean los alumnos será continuar con la investigación sobre la separación de metales y patentarlo para así contribuir a mejorar la ecología y sociedad de México.

Cambio social
“Este reconocimiento es la muestra de todo el esfuerzo y dedicación que realizamos durante varios meses”, afirma Alejandra Vela Elizondo, alumna de noveno semestre de Biotecnología. “Es un desarrollo de competencias como trabajo en equipo, toma de decisiones, desarrollo académico y un plus muy significativo para nuestro currículum por haber participado en este concurso de biología sintética, el más importante de todo el mundo”.

Los estudiantes de las carreras de Ingeniero en Biotecnología (IBT), Ingeniero Físico Industrial (IFI) e Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC) han sido asesorados por los profesores José Manuel Aguilar, Miguel Angel Ortiz, y Luis Mario Leal, todos pertenecientes al área de Biotecnología del Campus Monterrey.

“Esta es una oportunidad para hacer un cambio realmente social en México”, afirma el profesor José Manuel Aguilar. “Tenemos la responsabilidad de formar a los líderes que van a encargarse de hacer cosas como ésta, buscar descontaminar el planeta, entre muchas otras cosas, producir alimentos, generar tecnologías para la salud, fármacos, ellos lo van a hacer, y nosotros solo aportamos nuestros conocimientos”.

“Esta es una muestra de que nuestra Institución y nuestro país pueden posicionarse al igual que otras universidades reconocidas mundialmente”, afirmó la alumna Martha Carolina Elizondo, estudiante de quinto semestre de Biotecnología.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.