Mayor colaboración entre los parques científicos españoles y portugueses

En el marco del XVI Encuentro Ibérico, TECPARQUES y APTE suscriben un acuerdo para activar los protocolos Move On y Smile, orientados a fortalecer el softlanding y las sinergias entre gestoras
Encuentro Ibérico

La Asociación Portuguesa de Parques Científicos y Tecnológicos (TECPARQUES) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han celebrado los días 28 y 29 de noviembre en Madeira el XVI Encuentro Ibérico. La cita ha reunido a representantes de los parques españoles y portugueses con el objetivo de analizar y compartir experiencias en torno a la transformación digital y el papel de los parques científicos y tecnológicos en este proceso; así como para fortalecer el peso de la alianza ibérica en las políticas europeas de innovación.

En la sesión de apertura, Felipe Romera, presidente de APTE, destacó que “con cada uno de estos encuentros se afianza la alianza entre España y Portugal en materia de innovación a través de los parques científicos y tecnológicos. Alianza que además reforzamos con dos nuevos acuerdos de colaboración para promover una mayor colaboración entre nuestros parques científicos y tecnológicos y sus empresas y entidades de I+D”.

Se trata de los protocolos Move On para fomentar el softlanding de empresas de ambos países en los parques españoles y portugueses y Smile (Sharing, Meeting, Interactive Learning Experience) para fortalecer las sinergias y colaboraciones entre las entidades gestoras de los parques españoles y portugueses.

Consolidar la industria generadora de tecnologías digitales

Un total de 24 ponentes de ambos países han expuesto su análisis, reflexión y contribuciones en el proceso de transformación digital y el impacto e implicaciones que tiene en todos los ámbitos de la vida. Sonia Palomo, subdirectora de Tecnología y Relaciones Internacionales en Málaga TechPark, intervino para presentar el trabajo de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) el primer nodo de una red nacional de polos de innovación, cuyo objetivo es ayudar al crecimiento y consolidación de la industria generadora de tecnologías digitales en nuestro país.

Por su parte, Soledad Díaz, directora gerente de APTE, actuó como moderadora de una mesa redonda sobre transformación digital y cambio de hábitos, donde los participantes, Nuno Guarda (CISCO), Pedro Camacho (Nearsoft) y Carlos Romero (Universidad de Málaga) explicaron cómo han abordado desde sus distintas entidades el proceso de transformación digital y los principales desafíos y barreras a las que han tenido que hacer frente.

Asimismo, responsables de diferentes parques españoles compartieron sus experiencias para acelerar la transformación digital de sus ecosistemas. Se trató del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT); el Campus Empresarial de Fundación Tecnocampus Mataro Maresme; Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló; el PCT Avilés “Isla de la Innovación”, el PCT Fuerteventura; el Parque Científico de la Universidad de Salamanca; y el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT- PCTEX).

El próximo encuentro tendrá lugar en Avilés en julio de 2024 y estará organizado por el Parque Científico y Tecnológico de Avilés “Isla de la Innovación”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.