En 2009, con 25 años y un inglés básico, Marta Caparrós tomó un vuelo a Australia. “Me gustaba mucho el tema de la comunicación y marketing, pero no hablaba inglés”, recuerda. Como muchos jóvenes españoles, había terminado la carrera, trabajado unos años y necesitaba un cambio. Su solución fue radical: cruzar medio mundo, trabajar en granjas a cambio de comida y alojamiento, y enfrentarse al idioma a pie de campo.
“Era mileurista en esa época y no tenía mucho dinero. Así que empecé a buscar opciones para poder sobrevivir allí y encontré algo que se llamaba ‘WwooFing’: trabajar en granjas a cambio de comida y alojamiento. Me pareció una forma genial de viajar sin gastar mucho”. Marta pasó meses recogiendo bananas, pintando paredes y limpiando cuadras en la costa este australiana. “Conocí mucha gente, viví una experiencia increíble”, recuerda. Fue en una de esas granjas cuando descubrió Byron Bay, un lugar que la marcaría para siempre: “Me enamoré. Las playas, el faro, los delfines, el surf… un ambiente hippie. Y pensé: ‘¿Pero qué es esto? ¡Es otro mundo!”-
Allí buscó trabajo como limpiadora en la casa de una familia australiana y al mismo tiempo decidió abrir un blog para contar toda su experiencia en el extranjero. Una decisión que, sin saberlo, la llevaría a construir un proyecto que cambiaría la vida de miles de personas. “Abrí el blog para mi familia y amigos, les enseñaba cómo vivía en Byron Bay.
Pero empezaron a seguirme personas que no conocía. Me preguntaban cosas, querían saber más”. Un día, un joven llamado Carlos le preguntó por escuelas para aprender inglés en la zona. Marta fue a hablar con el director de una de ellas, quien le ofreció una comisión por cada estudiante que trajera. “Me explotó la cabeza”, confiesa. YouTOOProject acababa de nacer, sin saberlo aún.
Acompañamiento real para cada estudiante
Con el tiempo, montó la empresa con ayuda de su “familia australiana”, en cuya casa seguía trabajando como limpiadora y cuidando a los niños. “El padre de esta familia me ayudó a montar la empresa, me presentó a sus abogados, me llevó al banco. Increíble. Y cuando conseguí la residencia permanente, me vendió la empresa por un dólar. Me dijo: ‘Esto lo has construido tú’”. Y todo desde el garaje de una casa, con Skype como oficina y Facebook como única red social. “Empecé a vender cursos en el extranjero sin tener oficinas. Me conectaba desde Byron, lo hacía todo online”, cuenta.
En un sector dominado por agencias tradicionales con oficinas físicas, Marta introdujo un enfoque 100% online y profundamente humano. “Me di cuenta de que muchas personas no venían porque tenían miedo. Me decían: ‘Está muy lejos, ¿qué hago cuando llegue?’”. Entonces creó una figura única: el local advisor. “Pensé: si alguien los recibe allí, les ayuda las primeras 24 horas, se toma un café con ellos, los acompaña al banco, les da una SIM, les explica cómo buscar casa y trabajo, ya no están solos. Y eso lo cambió todo”.
La fórmula fue un éxito. Pasó de vender unos pocos cursos al mes en Byron Bay a expandirse a Sídney, Melbourne, Perth, y luego a otros países. La prensa recogió su historia, incluso apareció en televisión. “Un día salí en un programa de Susanna Griso y al día siguiente me levanté con 5.000 correos. Se me colapsó la web, el correo, todo. Fue una locura”.
Resiliencia y adaptación: de la pandemia al nuevo ciclo
Durante más de una década, YouTOOProject creció de forma constante y orgánica. En la pandemia, mantuvo unido a su equipo, diversificó destinos (lanzando Irlanda, Malta y Dubái) y reforzó su comunidad. El rebote post-COVID fue exponencial: en 2023 triplicó plantilla y facturación, alcanzando los 9 millones de euros sin inversión externa. “Pasamos de ser 50 personas a 130 en un año. Casi me muero. Fue demasiado. Viví eso de morir de éxito”.
Pero el verdadero golpe llegó en 2024. Australia modificó sus políticas migratorias, endureciendo el acceso a visados, especialmente para colombianos —un mercado clave para la empresa—. “Nos cayó un 40% la facturación. Tuve que despedir al 50% de la plantilla, parar la inversión en tecnología, cancelar una plataforma en la que ya habíamos invertido más de medio millón… fue durísimo”. Tuvimos que tomar decisiones difíciles, pero también aprendimos mucho.
YouTOOProject ha recuperado el pulso. “Hemos vuelto a números estables. Queremos seguir así. Ya no me interesa facturar 15 millones si gasto 20. Prefiero una empresa sólida, con un equipo feliz y una misión clara. Después de todo lo que hemos pasado, lo único que quiero es tranquilidad. Estabilidad para mi equipo y para mí. No quiero volver a crecer de forma descontrolada”.
Acuerdos con más de 700 escuelas en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda o Malta
A día de hoy la organización con presencia internacional en España, Latinoamérica y Japón y mantiene acuerdos con más de 700 escuelas en destinos como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Malta y Dubái. Con la previsión de superar los 4 millones de euros de facturación este año, sus prioridades se centran en el crecimiento sostenible en mercados clave como México, Chile, España y Japón, la apertura del mercado argentino, la consolidación de nuevas líneas de servicio como la Work and Holiday Visa y el fortalecimiento interno en tecnología, seguimiento normativo y procesos.
Marta sigue viviendo en Byron Bay y desde allí, su historia continúa inspirando a miles de personas: “Me encanta pensar que hay gente que se fue a Australia por mi historia. Eso me hace seguir”. Una historia que empezó como la de muchos estudiantes: con ganas de aprender, vivir y crecer en otro país. “Hoy seguimos con la misma energía y con más herramientas para acompañarlos en ese camino”.