Madison: fabricación aditiva con metales gracias a simulaciones

Los centros Ceit, Aidimme, Catec, y Lortek se unen para apostar por una tecnología que ya está revolucionando sectores industriales y científicos
madison ceit

Los centros tecnológicos CeitAidimme, Catec, y Lortek se han unido en un proyecto sobre fabricación aditiva, una tecnología que ya está revolucionando sectores industriales y científicos. La idea de la iniciativa es contribuir al desarrollo de novedades en toda la cadena de valor de la fabricación aditiva, mediante una concepción holística de todos sus procesos asociados. 

«Desde la fabricación y caracterización de los polvos metálicos (materia prima); el desarrollo del proceso para nuevos materiales, mejora del proceso de los materiales ya procesables (producto intermedio); hasta la generación y validación de metodologías de ensayo para piezas producidas mediante estas técnicas para su implantación como proceso productivo a escala industrial (producto acabado)», explican desde el Ceit sobre el manejo holístico de la fabricación aditiva.

Y no es para menos. Esta tecnología permite obtener piezas personalizadas con un alto nivel de precisión, lo que reduce el desperdicio de materiales y mejora la eficiencia energética. «Y a su vez, facilita la digitalización de los flujos de trabajo, permitiendo adaptarse a cambios en la demanda con menores costos y tiempos de producción», apuntan.

En el caso de Madison, se abordarán las limitaciones actuales de la fabricación aditiva cuando se aplica a materiales metálicos. De hecho, se trabaja en la mejora de aleaciones de titanio (Ti64), cobre, aleaciones de aluminio, aceros y superaleaciones de níquel. Y, para ello, «se emplean simulaciones avanzadas y la fabricación de polvos metálicos, aplicando tecnologías aditivas de alta precisión y de posprocesado para mejorar las propiedades de estos materiales en condiciones extremas».

El papel del Ceit 

Concretamente, el Ceit se encargará en Madison de la modelización microestructural de materiales como el cobre y las superaleaciones de níquel. Lo harán utilizando simulaciones termodinámicas y ensayos experimentales, optimizando los parámetros de fabricación para mejorar el rendimiento de estos materiales en condiciones extremas.

«También contribuiremos con nuestra experiencia en la modelización del proceso de atomización, para comprender las variables operacionales que mayor influencia tienen en las características del polvo atomizado y modificar las unidades de atomización de modo que mejoren su rendimiento para aplicaciones de fabricación aditiva», explican.

Y por último, trabajarán en el tratamiento térmico de las piezas fabricadas para mejorar sus propiedades mecánicas y microestructurales. Asimismo, Ceit está implementando para Madison tecnologías avanzadas de monitoreo, para detectar defectos durante la fabricación y asegurar la calidad de las piezas producidas.

Cabe destacar que, entre los avances más importantes logrados por Ceit, se encuentra la atomización exitosa de polvo de GRCop-42, una aleación de cobre de alta conductividad térmica, desarrollada originalmente por la NASA. Este material ha sido procesado mediante la técnica PBF-L (Laser Powder Bed Fusion), «obteniendo resultados prometedores».

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.