Los robots no son buenos contando chistes

Cotec lanza la campaña #MiEmpleoMiFuturo para reflexionar sobre la cuarta revolución industrial
Fundación Cotec Matadero robótica empleo
El acto de presentación de la campaña #MiEmpleoMiFuturo se celebró en Cineteca Madrid (Matadero) / Foto de Fundación Cotec.

Porque no pueden crear ideas nuevas ni manejar lo impredecible. Porque carecen de pensamiento crítico. Porque no tiene emociones. Por estas y otras muchas razones, los robots no pueden alcanzar al ser humano. Al menos en este tipo de habilidades. Se trata, por tanto, de potenciar nuestros puntos fuertes a través de la educación y no crear humanos programados como robots. Si se trata de memorizar conocimientos, de almacenar y gestionar datos, no tenemos nada que hacer: siempre ganarán las máquinas.

Bajo esta premisa, la Fundación Cotec ha lanzado una campaña de sensibilización con el lema #MiEmpleoMiFuturo, en la cual se incluye una carta abierta dirigida a los políticos en change.org, bajo el título ‘Quiero que los robots faciliten nuestro trabajo, no que nos condenen a trabajos precarios’. A través de esta campaña de recogida de firmas se quiere provocar una reflexión sobre la necesidad de acompañar con iniciativas políticas la llegada de la cuarta revolución industrial.

Además, como ya hiciera en 2017 con la economía circular, la campaña incluye dos documentales de 15 minutos que se pueden en Youtube. Los vídeos han sido realizados para Cotec por El Instituto para el avance de la narrativa, creadores de la exitosa serie #Whymaps. En el primero, que empieza con la voz en off de un robot contando un chiste con poco éxito, se plantea la situación actual que atraviesa nuestra la sociedad ante la cuarta revolución industrial, mientras que en el segundo se plantean posible soluciones.

La encuesta de percepción social de la innovación que hacen desde Cotec cada año con SigmaDos dejó en 2018 “varios datos preocupantes”, explica el director de Comunicación de la fundación, Juan Gómez. “Pese a que el 80 % de los españoles tiene una visión positiva de la innovación, en un solo año esta confianza cayó 10 puntos porcentuales –explica–. Además, dos de cada tres españoles creen que los robots van a sustituir buena parte de los empleos, y un tercio se siente incapaz de competir con esa realidad”.

“En Cotec creemos en la innovación y defendemos que las máquinas no son un problema, al contrario, representan una oportunidad para librarnos de tareas tediosas y peligrosas, facilitarnos el trabajo e incluso mejorar nuestra calidad de vida, aumentando, por ejemplo, el tiempo dedicado al ocio”, añade Gómez en declaraciones a Innovaspain.

Para que esto sea posible, continúa el representante de Cotec, “es necesario emprender cambios profundos para adaptarnos a esa nueva realidad”. Entre otros, reformar el sistema educativo, proteger el talento o establecer códigos éticos para el uso de las tecnologías, por mencionar solo algunos ejemplos. 

En la carta abierta se incluye siete puntos en los que se pide a los políticos iniciativas para que el impacto sobre el empleo de la automatización (protagonizada por robots, algoritmos, inteligencia artificial, etc) contribuya a facilitar el trabajo y mejorar la vida de las personas, en lugar de fomentar el precariado y amenazar a la clase media, como apuntan diferentes indicadores.

“La cuarta revolución industrial exige iniciativa política, de lo contrario, sí corremos peligro de que la automatización provoque más precariado e incluso amenace la sostenibilidad de la clase media, como apuntan algunos indicadores”, dice el director de Comunicación de Cotec.

La campaña, por tanto, nació de “la necesidad de abrir una reflexión en la sociedad sobre estos asuntos e intentar que entren en la agenda de los políticos, porque en política también es siempre mejor prevenir que buscar soluciones precipitadas y tardías”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.